Borrar
José Antonio Hernández, en su despacho con el plano del nuevo PGM al fondo. :: DAVID PALMA
«El riesgo de embargo a la ciudad es real»
José Antonio Hernández | Concejal de Hacienda y Urbanismo de Plasencia

«El riesgo de embargo a la ciudad es real»

La 'mano derecha' de Fernando Pizarro se marca como prioridades para 2014 cerrar el PGM y solucionar el problema de las huertas de la Isla José Antonio Hernández Concejal de Hacienda y Urbanismo de Plasencia

CLAUDIO MATEOS

Domingo, 12 de enero 2014, 11:49

-¿Hay alguna posibilidad real de que el asunto de las huertas no acabe implicado subida de impuestos para todos los placentinos?

-Yo le daría la vuelta a la pregunta. Todo lo que hacemos va encaminado a que eso no ocurra, y creemos de verdad que vamos a conseguirlo.

-¿Cuál es la situación a día de hoy?

-Ya se han pagado, en términos generales, unos 10 millones de euros en metálico y faltan por pagar de principal unos 26 millones. Luego están los intereses, que siguen aumentando porque la deuda está viva, y serán unos 13 o 14 millones. Estamos intentando ejecutar las sentencias de la forma menos gravosa, y para eso la contraparte nos tiene que aceptar la mayor parte posible del pago en especie.

-Pero los propietarios no quieren. ¿No está el Ayuntamiento insistiendo en ir por una vía muerta?

-No, discrepo con eso. Necesitamos tres cosas, que son una quita, un aplazamiento y el pago de una gran parte en suelo, y lo cierto es que con la mediación del juez encargado de ejecutar la sentencia estamos llegando a una cierta conciliación. Lo último es que los propietarios nos pidieron acogerse a los planes de saneamiento de proveedores, y eso implica que estarían dispuestos a prescindir de los intereses. De hecho ya han aceptado renunciar a gran parte de ellos, con lo cual la deuda bajaría a unos 30 millones. Además hemos conseguido que, aunque son varias sentencias y propietarios, el juez acceda a tratarlas como un todo en una negociación conjunta.

-¿Y que dicen del pago en especie?

-Trabajamos con la tesis de que si podemos darles algo en dinero puedan aceptar lo que realmente pretendemos, que es que acepten una gran parte del pago en especie.

-¿Cuánto?

-Pues eso va a depender de lo que podamos pagar en dinero, que a u vez dependerá de en cuánto Hacienda nos permita elevar el techo de endeudamiento, si es que nos lo permite. Se trataría de pedir un préstamo que ante el juez parezca suficiente para alcanzar un acuerdo.

-Pero supondría asumir una nueva deuda tremenda, esta vez con los bancos. ¿No sería eso hipotecar el futuro de la ciudad?

-Vamos a ver, no tanto como pagar 40 millones. Insisto en que nuestro objetivo es que se acepte suelo, al menos un 50 por ciento, porque este Ayuntamiento no tiene esa cantidad de dinero, y si la tuviera la necesitaría para otras cosas.

-¿Cuál es la línea roja, de qué tiempo disponen para alcanzar un acuerdo?

-Pues depende del criterio del juez porque ya se han superado los plazos para la ejecución, pero como ha visto que hay ánimo de llegar a un acuerdo de momento seguimos en conversaciones. Él va marcando los tiempos y estamos agradecidos porque va haciendo las cosas poco a poco. También es cierto que en cualquier momento el juez puede decretar la ejecución y empezar a embargar propiedades municipales, pero es que aunque las embargara todas no llegaría para cubrir ni la mitad de la deuda.

-Pinta un escenario catastrófico.

-Sí, pero es que el embargo es un peligro real. Aunque también es cierto que el melón tiene que ir madurando. Los propietarios entenderán que por haber tenido tantísimo éxito tienen este problema, porque el problema también es suyo. Si estuviéramos hablando de uno o dos millones de euros ya estaría todo resuelto. Que quede claro que también entendemos sus derechos y que llevan muchos años sufriendo este asunto, al menos algunos de ellos, porque otros se subieron al carro después, cuando ya sabían lo que estaba pasando.

-Estos días se encuentran en exposición pública los presupuestos de 2014, en los que figuran muchas inversiones que dependen de eventuales venta de suelo público. ¿Cuánto dinero hay en realidad para invertir?

-El presupuesto de por sí reconoce 1.100.000 euros de inversiones con fondos propios, que por lo tanto se pueden ir realizando desde ya, cosa que, por cierto, antes no se hacía porque todo dependía de préstamos y ventas de solares.

-¿Y cuánto podrán sumar a eso mediante venta de suelo? Porque en el presupuesto aparecen nueve millones para inversiones. Y sea realista, por favor.

-Descontando el 1.100.000 euros, del resto casi la mitad está relacionado con nuestra propuesta de vender suelo para pagar las huertas. A ver, la oferta y la demanda están como están, y el que está dispuesto a comprar quiere comprar barato.

-Ya, ¿pero cuánto calcula que conseguirán?

-Yo no puedo saber lo que vamos a vender o no. Lo que puedo decir es que de lo que sacamos a la venta el año pasado sólo vendimos un solar por 70.000 euros en Ciudad Jardín. Así que optimismo, poco, aunque un poco más que el año pasado. Si consiguiera un 25% de lo que estamos diciendo, pues encantado.

-¿Y si no lo logran cómo piensan pagar todas las inversiones que aparecen en el presupuesto?

-Aparecen ahí porque son los objetivos que nos hemos marcado desde el principio de la legislatura y están pendientes de hacerse. Y los pongo porque me lo permite la Ley de Estabilidad Presupuestaria, ya que año pasado ni siquiera podía hacerlo. Desde finales de año estamos poniendo a la venta solares y ahora vamos a sacar otros de Ciudad Jardín. Además hemos solicitado al ministerio que nos abone 1,2 millones de remanente de Ecociudad. También están los remanentes de nuestras propias obras, que están generando ahorro porque las licitaciones han ido a la baja. Son otros 300.000 o 400.000 euros, que iremos incorporando al presupuesto. Se han hecho también muchas ejecuciones subsidiarias de obras que correspondían a particulares y las ha acabado haciendo el Ayuntamiento. Vamos a reclamar ese dinero, que al menos es medio millón de euros. Vamos rascando de una y otra parte, y si tenemos puestas diez obras y al final conseguimos hacer cuatro, pues se tratará de priorizar.

-Las alegaciones al Plan General Municipal están aún en periodo de estudio. ¿Es seguro que el PGM estará en vigor en 2014?

-Sin ninguna duda. Estará cerrado en el primer trimestre para enviarlo antes del verano a la Junta de Extremadura. Es mi prioridad número uno, y no sólo porque esperamos que sirva para resolver el problema de las huertas sino porque generará muchos recursos para el Ayuntamiento ya que atraerá inversiones de empresarios de fuera, ya que mejora tanto cuestiones como los accesos como la propia normativa, que está muy anticuada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El riesgo de embargo a la ciudad es real»