Borrar
El Cristo, en una de las azoteas del castillo, en la fachada sur de la fortaleza. A la derecha, una de las numerosas fotos que los vecinos se hicieron junto a la imagen, que era muy venerada. :: F. N
Desaparece la histórica imagen del Cristo Borrero
ALBURQUERQUE

Desaparece la histórica imagen del Cristo Borrero

La última fotografía que se tomó de esta talla de piedra es del año 2007

FRANCISCO JOSÉ NEGRETE

Domingo, 12 de enero 2014, 10:56

Hace años que no se sabe nada del histórico Cristo Borrero que se encontraba en una de las azoteas del castillo, en la fachada sur de la fortaleza. La última fotografía que se tomó de esta talla de piedra es del año 2007 y estaba arrancada de su peana. En enero de 2008 cerró la fortaleza, y el Cristo Borrero fue introducido en una bolsa de plástico y trasladado a la oficina del Área de Rehabilitación Integral (ARI), que dejó de existir en 2011.

El Cristo Borrero presidió durante muchos años la fachada del antiguo Hospital Real o Cuartel de Carabineros, ubicado junto a la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Según desvela el investigador local Eugenio López Cano, en su singular fachada había un bajorrelieve de granito que representaba a Adán y Eva entre la serpiente y el árbol del paraíso, y un balcón de regulares proporciones en cuyo espacio se alojaba un Cristo de talla románica, en piedra, que recibía el nombre de Cristo Borrero, más conocido popularmente por 'El Aceitero', el 'Cristo de la Capuchina', de las 'Velas' y de los 'Faroles', apelativos que le venían dados por los tipos de iluminarias que tuvo a lo largo del tiempo.

Esta imagen fue muy venerada por parte del vecindario. Se solía recurrir en petición de ayuda, correspondiéndole con diversas ofrendas. Dichas donaciones eran aprovechadas en su propio beneficio por los carabineros a fin de tapar las muchas necesidades que padecían en aquel tiempo, motivo por el que alegaban un sinfín de disculpas ante la falta prolongada de luz, de ahí el nombre de 'El Aceitero', apelativo jocoso por lo mucho que en apariencia consumía.

Todavía hay quien lleva en la memoria el recuerdo imperecedero de personas que al cruzar la plaza Las Monjas se paraban ante su imagen en señal de respeto y devoción: los hombres, sencillamente descubriéndose, y las mujeres, santiguándose, al tiempo que iniciaban una ligera genuflexión.

Refiriéndose a esta talla, y más en concreto a Pero Borrego, testigo en el acta de posesión de Alburquerque a favor de Juan II, el día 16 de noviembre de 1432, el escritor Lino Duarte relata que «próximo a la fuente del Álamo, conocimos siendo niños una capillita sobre la tapia de un cercado en que se veneraba un Santo Cristo que se llamaba Nuestro Señor de Borrero, o mejor dicho Cristo Borrero, sin duda por haberla mandado construir este Pero Borrero o algún descendiente suyo», imagen que, pasado el tiempo, se trasladaría para adornar el frontispicio del Hospital Real.

Posteriormente, en 1947, la imagen fue trasladada al castillo y sirvió para que mucha gente se hiciera fotos junto a la talla de piedra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Desaparece la histórica imagen del Cristo Borrero