Borrar
Vista general del cuartel militar Infanta Isabel, que tiene una parcela de más de 9.000 metros cuadrados. :: HOY
Defensa descarta vender el cuartel Infanta Isabel y trasladar la Subdelegación
CÁCERES

Defensa descarta vender el cuartel Infanta Isabel y trasladar la Subdelegación

El Ayuntamiento retiró el expediente para recuperar el terreno en julio y no tiene intención de abrirlo de nuevo

MANUEL M. NÚÑEZ

Domingo, 19 de enero 2014, 10:19

Todo seguirá igual. Las presiones que ejerció en su momento el Ayuntamiento de Cáceres, tras conocer que el Ministerio de Defensa quería hacer caja con el cuartel Infanta Isabel y comunicar que estaba dispuesto entonces a reclamar la reversión de los terrenos sobre los que se levantan, dieron sus frutos. El Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) retiró las instalaciones cacereñas de sus ofertas inmobiliarias y el departamento de Pedro Morenés informó por escrito al Consistorio, en julio, que no estaba prevista la venta de las instalacions ubicadas junto a la Plaza de Toros. Ello, pese a haber calculado ya, como figura en documentos del Ministerio, que la posibilidad de desprenderse de esa parcela de más de 9.000 metros cuadrados, con 7.620 de suelo urbano liberado, supondría, además de los ingresos por su venta, un ahorro anual de unos 51.000 euros con el traslado de la Subdelegación de Defensa al palacio de las Cigüeñas.

Las últimas noticias aparecidas con motivo de la Pascua Militar que indicaban que Defensa continuaba sus planes de venta de inmuebles en todo el país dada la precaria situación económica, no parecen haber añadido cambios a la situación concreta del Infanta Isabel.

«Antes de proyectar nada deberían habernos dicho algo a los interesados, y no es el caso», destacan profesionales que se verían afectados por lo que Defensa denominó 'racionalización de la plaza de Cáceres'.

Así se describe la operación diseñada en su momento y que aparece en el folio número 15 del documento denominado Prepidef, el Plan de racionalización y utilización eficiente del patrimonio inmobiliario que llegó al Senado a finales de junio. Apenas dos semanas después, Defensa indicó al Ayuntamiento que no debía preocuparse. El cuartel dejaba de estar en venta.

Sin embargo, su nombre aparecía con todos los detalles urbanísticos en la página web del Invied, con información relativa a sus 9.451 metros cuadrados de parcela y los 2.550 de superficie edificada. «Inmueble situado en el término municipal de Cáceres en la avenida de las Delicias número 1, antiguo lugar llamado El Teso, próximo a la Ronda Norte», se podía leer. Incluso se aportaba documentación adicional sobre autobuses urbanos, aparcamientos próximos y servicios públicos más próximos. En el tiempo que estuvo expuesto en la web se recibieron en el Invied tres llamadas de posibles interesados en la operación.

A consulta de este diario en los últimos días, desde el Ministerio de Defensa se remarca que quitar el cartel de 'se vende' no fue una decisión provisional sino que se mantiene en el tiempo. «No hay planes para vender el cuartel Infanta Isabel, y, consecuentemente, no se admiten ofertas», informaron a HOY desde el gabinete de Comunicación.

El Ayuntamiento, en esta situación, no tiene ya ninguna necesidad de mover ficha, como sí hizo en verano cuando inició el expediente para recuperar esos terrenos que fueron cedidos por la ciudad al antiguo Ministerio de Guerra en 1919. Hay escrituras del 7 de julio de ese año y del 8 de octubre de 1949.

Al Gobierno deNevado no le gustaba en absoluto que lo que había sido patrimonio municipal se convirtiese en un simple mecanismo del Estado para obtener ingresos. El expediente se reversión se retiró y no ha habido más movimientos, confirman desde el Ayuntamiento.

Como se recordará, el inmueble también fue objeto de un convenio urbanístico entre administraciones entonces gobernadas por el PSOE, con Carmen Heras como alcaldesa y Carme Chacón como ministra de Defensa, por el que el cuartel pasaría de nuevo al municipio para su uso a cambio de cambios de calificación en terrenos cercanos al Cefot, pero la crisis dejó en el olvido esos acuerdos

El Prepidef alude al «traslado de las unidades ubicadas en el establecimiento 'cuartel de Santa (-en lugar de Infanta- Isabel' (Subdelegación de Defensa) al establecimiento Palacio de las Cigüeñas y cierre de la instalación donante». En Defensa no existe pronunciamiento oficial en este sentido. No obstante, los profesionales lo tienen claro: tampoco hay planes a corto plazo sobre ese posible cambio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Defensa descarta vender el cuartel Infanta Isabel y trasladar la Subdelegación