Borrar
Los ensayos de costaleros abren los preparativos de la Semana Santa
CÁCERES

Los ensayos de costaleros abren los preparativos de la Semana Santa

La Unión de Cofradías celebra su pleno el 6 de febrero y la confección de la guía oficial ya está en marcha

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Lunes, 20 de enero 2014, 12:16

Los cofrades cacereños comienzan a pensar en la Semana Santa cuando pasa el día de Reyes. Es en enero cuando la mayoría de las cofradías se ponen manos a la obra con los preparativos de la fiesta, declarada de interés turístico internacional. Este 2014 la Pasión será bastante tardía y habrá que esperar hasta el 12 de abril para ver los primeros desfiles.

«Como sabrás, en menos de 90 días ya habrá habido procesiones en la calle, ya habremos vivido la vorágine de las asambleas, pruebas, ensayos, cultos, preparativos y todo aquello que, en realidad, nos produce tanto gusto que vaya llegando. Pues bien, ya está aquí». Así encabeza la hermandad universitaria de Jesús Condenado, la última información que ha publicado en su página web el pasado martes. En esta publicación da cuenta a sus hermanos del recorrido que realizarán, así como del calendario de actividades y de la composición de la junta directiva. Uno de los principios de esta cofradía es modificar su itinerario cada primavera. Pero este año no han ideado un nuevo recorrido. Retomarán el de 2013, que no pudieron realizar por la lluvia caída. «El Obispado ha autorizado a la hermandad a repetir la salida desde su Palacio Episcopal», indican en su web. Así las cosas, el desfile saldrá el Viernes Santo, 18 de abril, desde la Plaza de Santa María.

José Manuel Martín Cisneros, el presidente de la Unión de Cofradías, asegura que los preparativos de la organización que agrupa 15 de las 16 hermandades que desfilan en Cáceres se iniciaron en septiembre. «Llevamos mucho tiempo trabajando», asegura. El 6 de febrero se celebrará el pleno de la Unión.

La guía oficial, avanza Martín Cisneros, ya está en proceso de elaboración. Toda la información facilitada por las cofradías sobre los horarios, puntos de salida e itinerarios han sido remitidos ya a la Diputación Provincial de Cáceres, encargada de realizar el diseño y la maquetación de una publicación que sufraga el Ayuntamiento.

Por otro lado, ya se sabe cuál ha sido la ciudad elegida para presentar la Semana Santa cacereña. Una delegación de la ciudad viajará hasta Ávila el próximo 15 de marzo para difundir la fiesta fuera de la región.

El pregón oficial será el 5 de abril, el sábado anterior a la salida de las primeras procesiones. El encargado de pronunciarlo será Fray Manuel Díaz Buiza, que fue guardián del Convento Nuestra Señora de los Ángeles hasta que en 2011 fue trasladado a Sevilla.

La hermandad del Cristo de la Salud inició el pasado miércoles los ensayos con su cuadrilla de costaleros. Se citaron a las 20.30 horas en la ermita de los Santos Mártires, el templo donde la cofradía guarda sus enseres durante todo el año. Con la llegada de la festividad de los Santos Mártires -que se celebrará el día 26-, tienen que desocupar el templo para la romería y, por eso, trasladaron el paso del Cristo de la Salud desde la ermita hasta la Plaza de Toros, donde permanecerá de forma provisional. Este traslado, explica Álvaro Portillo, capataz de la hermandad, se aprovechó para iniciar el calendario semanal de ensayos.

Las dos cofradías de costaleros de Cáceres son las que antes inician los ensayos. La forma que tienen de sacar los pasas a la calle requiere un mayor entrenamiento. «Nuestra música es diferente y cada marcha tiene un ritmo distinto», explica Portillo, que está contento porque este año tendrán más relevo.

La cofradía del Dulce Nombre, la otra hermandad de costaleros, celebró ayer, domingo, su 'igualá'. Se trata del acto previo al ensayo a través del cual se talla a los integrantes del colectivo para decidir, en función de su altura, qué puesto ocuparán bajo el paso. Fue en la sede de la asociación de vecinos de Los Castellanos. Sus ensayos comenzarán el 27 de enero en una nave situada en el polígono de Charca Musia.

El resto de cofradías de la ciudad sacan sus pasos con hermanos de carga, que soportan sobre sus hombros el peso de las andas. «En Cáceres los hermanos de carga no ensayamos nunca, salvo algunas excepciones. El día de la procesión, una hora antes, se coloca a los hermanos por estatura», ilustra Paco Galiche, uno de los jefes de paso más veteranos y respetados en la Semana Santa cacereña. Aunque ya está retirado, ha guiado imágenes como la Virgen de la Misericordia, de la cofradía del Nazareno, o el Cristo de las Batallas. Aunque son pocas, las hermandades que sí deciden hacer ensayos comienzan algo más tarde. La de Jesús Condenado, por ejemplo, lo hará el 29 de marzo y el 3 de abril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los ensayos de costaleros abren los preparativos de la Semana Santa