

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. T.
Domingo, 26 de enero 2014, 19:10
¿Existe la cuesta de enero? ¿Se ha convertido en un tópico? ¿Ha cambiado este concepto con la crisis? No hay una única respuesta para estas preguntas, pero parece que tras los gastos navideños y las subidas de los recibos asociadas al nuevo año las economías domésticas se encogen por estas fechas.
El sociólogo y sacerdote Jesús Moreno considera que en el contexto económico actual son muchas las familias que afrontan su particular cuesta no solo durante los meses de enero, sino durante todo el año. «Tal vez sea algo que ha cambiado bastante bajo el efecto de la crisis económica: dada la situación por la que están pasando no solo las clases más desfavorecidas, sino una buena parte de las llamadas clases medias, llegar con recursos al final de cada mes en muchas familias se presenta como una enorme cuesta. Sobre todo, en el caso de los hogares donde todos sus miembros están desempleados. Y no digamos en aquellos que no tienen ningún ingreso», explica Jesús Moreno.
No obstante, prosigue el sociólogo, tradicionalmente la cuesta de enero ha venido motivada por dos factores. «Primero, porque al comenzar el año suelen producirse subidas importantes en algunos precios: energía eléctrica, gas, agua, transportes..., que afectan sensiblemente a las economías domésticas. Y, segundo, porque sucede a la Navidad, época en la que se han producido gastos extraordinarios en la mayoría de las casas que llevan a encarar el mes de enero con los bolsillos más vacíos», opina.
La cuesta de enero coincide con el arranque tradicional de la época de rebajas. Los descuentos aplicados por los comerciantes en sus artículos no logran, sin embargo, paliar el descenso de consumo asociado a esta época del año. «Sí se nota la cuesta de enero. La gente comete ciertos excesos, sobre todo, en la campaña de Navidad. Y los primeros quince días de rebajas suelen ser bastante buenos, pero partir de esa primera quincena ya se va notando que el consumo va disminuyendo. Sobre todo, en los sectores como ropa o calzado», apunta Mari Ángeles Costa, gerente de Aeca, la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres. Las rebajas, aclara, no están pensadas para hacer más llevadero el arranque del año a los consumidores, sino por necesidades del calendario comercial. «Se pensaron como una transición entre vieja temporada y nueva temporada para que el comerciante pudiera deshacerse de todos los productos que tenía en stock», subraya.
De comercio sabe mucho Jesús Ávila, copropietario de la sastrería Rafael. «Las rebajas duran cuatro días», dice mientras señala que, aunque enero tiene la mala fama, febrero también es un mes bastante duro para el sector. No es el único que lo piensa. Desde la librería TodoLibros de la calle Roso de Luna, María Vaquero aporta su particular visión sobre esta cuesta. «Creo que la cuesta se nota ya durante todo el año, sobre todo a partir del día 15 de cada mes. La gente compra lo imprescindible», opina.
Menos pescado y más barato
En otros establecimientos, como la pescadería del supermercado Tambo de la calle Alfonso IX, sí notan el efecto de enero en las ventas. «La gente se lleva pescado más barato y menos cantidad», resume uno de sus empleados, Nicolás del Sol. También han percibido los estragos del inicio del año en uno de los negocios de hostelería más conocidos de la ciudad: la cafetería Adarve. «Sí hay cuesta de enero. Siempre la ha habido. Y este año ha empezado antes que nunca, después de los Reyes. La gente se retiene mucho. No tiene dinero y no gasta», resuelve Pepe Rojo, uno de sus camareros.
«En enero cuesta trabajo llegar a fin de mes. Sobre todo, después de la subida de la luz», admite Paquita Álvarez, la presidenta de la Federación Extremeña de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Feaccu), con sede en Cáceres. «Yo lo noto en mi casa y lo veo en la de los demás», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.