

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL M. NÚÑEZ
Lunes, 27 de enero 2014, 10:21
Kilos y kilos de cobre en el maletero de un turismo en Cáceres, casas de campo desvalijadas en la Sierra de San Pedro, una treintena de ovejas que habían sido robadas en Sierra de Fuentes, más de 150 aspersores sustraídos en una finca de Campo Arañuelo y que terminaron en una chatarrería... La lista de intervenciones de la Guardia Civil en delitos cometidos en el campo cacereño se alarga.
En el último mes han sido más de 300 servicios en la región, con medio centenar de inspecciones en establecimientos, según los datos que maneja su departamento de comunicación. Se trata de los llamados equipos Roca, desplegados por el Ministerio del Interior dentro de su plan contra sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas. Se distribuyen entre las 15 provincias que aglutinan el 75 por ciento de la actividad delictiva en este sector. Cáceres aparece en la lista. Alrededor de 65 agentes se ocupan de esas labores de prevención e investigación. En la provincia se ronda el medio centenar de delitos al mes solo en negocios relacionados con agricultura y ganadería.
Los datos aluden a más de 1.500 infracciones penales, 1.543 exactamente. Se refieren al año 2011, al 2012 y a los nueve primeros meses de 2013. En este último periodo se produjeron 485 casos en la provincia, más que en todo 2011 (430). La estadística completa se incluye en una respuesta del Gobierno a la pregunta formulada en el Congreso por el diputado socialista Miguel Ángel Heredia.
«Sigue habiendo muchísimos robos en el campo, pero es cierto que el nuevo plan de actuación ha llevado a que los delincuentes tomen sus precauciones», explica Ángel García Blanco. El presidente de la organización agraria Asaja sostiene que ha disminuido el robo de animales, pero aumentan los de maquinaria y cobre. «Pedimos una vigilancia intensiva en las chatarrerías de Cáceres», plantea García Blanco, que admite que para evitar los controles policiales a veces se lleva la mercancía a otras provincias limítrofes como Salamanca.
Los equipos Roca comenzaron a actuar en abril de 2011. La Guardia Civil «está realizando una mayor labor de prevención y de investigación y a la vez está incrementando dispositivos operativos específicos», subraya su responsable de comunicación, Francisco Morcillo. La extensión de Cáceres, más de 19.000 kilómetros cuadrados, no facilita precisamente el trabajo de los agentes. En septiembre pasado había 1.208 disponibles. Para obtener una mayor eficacia en el mundo rural surgieron los equipos Roca, que cuentan con 150 efectivos en Extremadura. «Están dedicados en exclusiva a investigar robos cometidos en el campo», matiza Morcillo. Entre las intervenciones que se han desarrollado están la desarticulación de una banda de 11 personas que robaba en la Sierra de San Pedro, la 'operación Charnela', que permitió desmantelar una organización delictiva de 12 personas que actuaba en ambas provincias extremeñas y, más recientemente, la detención de dos personas en la capital que habían sustraído cerca de 400 kilos de cobre y cuyo destino era alguna chatarrería local.
Además de los delitos cometidos, los equipos Roca inspeccionan puntos de venta y de recogida de productos agrícolas. En Extremadura se han contabilizado más de 300 servicios y unas 50 inspecciones en establecimientos en un mes.
«La Guardia Civil ha intensificado las investigaciones sobre los grupos organizados», corrobora su responsable de prensa. Francisco Morcillo recuerda que no solo quienes roban cometen el delito, también las personas que compran son denunciadas. En este caso por «un delito de receptación, y pueden llegar a ser condenadas con penas de prisión», indica.
Maquinaria, herramientas, gasoil, hierro, aluminio, cobre... forman la relación de efectos más reclamados. En algunas casas de campo se han llevado puertas y ventanas enteras. Las bandas, señalan desde la Guardia Civil, suelen actuar de noche y de forma violenta, hasta el punto de destrozar inmuebles e incluso llegar a derribar una torreta eléctrica. La zona norte de la provincia es la más sensible a los delitos en el mundo rural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.