Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de abril, en Extremadura?
La manifestación avanza para entrar en la calle Obispo San Juan. :: PAKOPÍ
Unas 2.000 personas piden que el comercio cierre el 2 de marzo
BADAJOZ

Unas 2.000 personas piden que el comercio cierre el 2 de marzo

Las comparsas proponen como alternativa que las tiendas abran solo por la mañana y el desfile sea por la tarde; si no, insisten en que no saldrán

NATALIA REIGADAS

Miércoles, 29 de enero 2014, 08:27

Nunca se ha vivido una manifestación con tanto ritmo en Badajoz. Bombos, platillos, cajas, repiniques, baterías, tritones y surdos acompañaron a las 2.000 personas -según la Delegación del Gobierno- que se movilizaron ayer por las calles del centro para pedir que las tiendas cierren el domingo 2 de marzo para no coincidir con el desfile de comparsas. Los asistentes aprovecharon la convocatoria para hacerse oír a base de tamboradas y reivindicar el Carnaval.

La manifestación, bajo el lema 'Por Badajoz. Por nuestro Carnaval' salió de Plaza de España a las nueve de la noche hacia la Delegación del Gobierno. Entre los dos millares de asistentes destacaron principalmente los miembros de las comparsas, incluidos de otras localidades como Montijo o Torremejía, aunque también hubo participantes de murgas y artefactos. Su principal reivindicación es que cierren las tiendas para que los empleados de las mismas puedan participar en la fiesta.

Así lo recordó el presidente de la Federación de Asociaciones Locales del Carnaval Pacense (Falcap), Luis Pajares. «No peleamos solo por los comparseros sino por Badajoz. Para que todo el mundo pueda disfrutar de su fiesta», indicó.

En cuanto a las negociaciones, el representante de las comparsas explicó ayer que el concejal de Festejos, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle, le llamó poco antes de la manifestación para decir que, tras reunirse con las grandes superficies, han conseguido que éstas den libre a los trabajadores que lo soliciten. Pajares respondió, sin embargo, que no es suficiente. «Le hemos repetido nuestra propuesta de que las tiendas solo abran por la mañana y el desfile sea por la tarde y nos ha dicho que ni siquiera se lo han dicho a los comercios».

El presidente de la Falcap se mostró decepcionado e insistió en que las grandes superficies deben estudiar esta propuesta. Por el momento, añadió, mantienen su pulso de no desfilar el 2 de marzo. Dentro de un par de días evaluarán la manifestación de ayer y fijarán nuevas medidas de protesta.

Aparte del gran estruendo debido a los instrumentos de percusión, la manifestación discurrió sin incidentes por el centro de Badajoz. A las diez menos veinte llegó a la avenida de Huelva, donde Eduardo Fernández, de Vendaval y representante de las comparsas no federadas, leyó un manifiesto. Anunció a los asistentes la llamada del concejal, pero insistió en la propuesta de dividir el día entre el comercio y el desfile para no coincidir. Por último matizó que la lucha es «para que respete nuestra fiesta».

Un mes de conflicto

El conflicto comenzó a gestarse en noviembre, cuando se conoció el calendario de domingos en los que las tiendas podían trabajar. El enfrentamiento, sin embargo, estalló hace casi un mes. Fue entonces cuando el presidente de la Falcap declaró a HOY que habían pedido a las administraciones que el comercio cerrase el 2 de marzo. Esa misma semana, el director general de Comercio de la Junta, Miguel Córdoba, aceptó reunirse con los carnavaleros en el Ayuntamiento de Badajoz. El encuentro fue un fracaso y la discusión se convirtió en guerra.

En esta reunión Córdoba explicó a los representantes de las comparsas y las murgas que era legalmente imposible cambiar el día de apertura del comercio y se ofreció para mediar con las grandes superficies con el objetivo de que diesen la jornada libre a los empleados implicados en el desfile. La oferta no convenció a los asistentes. Tras el encuentro la Falcap celebró una asamblea de sus agrupaciones y votaron no desfilar el 2 de marzo si no aceptaban que cierren las tiendas.

Desde ese momento de ruptura poco se ha avanzado entre ambas partes. El único acercamiento ha sido entre Luis Pajares y el alcalde Francisco Javier Fragoso, que coincidieron en Fitur. Entonces el regidor se comprometió en trabajar para que la situación no se repitiese en 2015, es decir, que los comercios no abriesen en el siguiente pasacalles. La propuesta satisface a los carnavaleros pero la brecha sigue abierta porque quieren una solución para este año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Unas 2.000 personas piden que el comercio cierre el 2 de marzo