Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
El Cacereño juega al despiste
SEGUNDA b

El Cacereño juega al despiste

«Lo importante no es el sistema sino cómo se comporta el jugador en cada uno de ellos», explican desde el cuerpo técnico Las variantes tácticas y la polivalencia de sus jugadores explican la gran temporada de los verdes

FERNANDO GALLEGO

Sábado, 1 de febrero 2014, 12:16

Lo lleva en su historial: cada vez que puede dar el salto definitivo, se resbala. Con Pedro Braojos, con Julio Cobos y ahora con Ángel Marcos. El empate en El Palo y la derrota el domingo ante el Lucena en el Príncipe Felipe han alejado al Cacereño a cuatro puntos de la cuarta plaza. No obstante, la teoría del cuerpo técnico es compartida: saben que no es lo mismo fallar cuando se viene desde abajo que hacerlo cuando se está arriba. «Como la goma en ciclismo. Si vienes remontando y fallas, tienes que tirar otra vez. Pero si estás arriba y tienes un tropiezo, te mantienes». Es la ventaja de, por ejemplo, el Cádiz. y la desventaja del Cacereño. Un equipo al que le falló la última jornada la espiral de variantes que guardan en su libreta y trabajan cada semana Marcos y Bidaurrázaga, claves en la notable vuelta que se ha marcado el equipo en los últimos cuatro meses.

Ante el Lucena volvió a mover piezas y cambió hasta tres veces de sistema en el mismo partido. Pero lo que en anteriores ocasiones le había dado resultado, el domingo no le ayudó en nada. Comenzó con una idea natural en un 4-2-3-1, con la línea de mediapuntas (José Ramón, Elías y Gaspar) intercambiándose posiciones en el frente de ataque constantemente. Con el 0-2 en contra, metió a Valverde por Elías e Iván Pérez por Dani Pérez para jugar con un 4-4-2, con Valverde y Martins en punta de ataque, José Ramón y Gaspar de mediapuntas más centrados y toda la banda para Iván Pérez y Pizarraya. Y al final, ya casi sin posiciones concretas, se podía ver a Aarón de '9' secundado por Valverde y Toni, con Gaspar y José Ramón por detrás.

«El equipo se acopla a cualquier movimiento en cuanto a hombres y sistemas, pero yo siempre he hecho eso», recuerda Ángel Marcos. «Nos movemos en una plantilla corta, entre 16 y 17 jugadores, e intento al conformarla que los jugadores no sean específicos de una posición. Que sean polivalentes es muy bueno porque nos da ventaja. Cambiar sobre la marcha casi siempre nos ha favorecido». «Lo importante no es el sistema sino cómo se comporta el jugador en cada uno de ellos», interviene Bidaurrázaga, el segundo entrenador. «Se tiene dicho en la charla antes del partido que si se tiene que cambiar la situación en el campo jugaríamos así o así, y los jugadores lo interpretan siempre bien. Lo más positivo es que tenemos muchos jugadores que pueden actuar en varias posiciones. Es la clave principal de la gran temporada que se está marcando el equipo, esa variedad».

Dani Pérez ha sido utilizado de central, lateral y mediocentro; Iván Pérez ha atacado como interior y defendido como lateral la banda derecha, al igual que Pizarraya la izquierda; Gonzalo juega de central y lateral; Mejías también ha adelantado en algunos partidos su posición al centro del campo; Palero puede jugar en todas las posiciones de la zaga; José Ramón ha jugado de delantero y tirado a una banda, como Valverde; Gaspar ha sido organizador y mediapunta, al igual que Elías; Aarón empezó en banda, se acomodó de mediocentro con Checa y el domingo acabó como delantero centro.

Este último es el caso más llamativo y sorprendente de todos. «Aarón lo movería incluso a otra posición que no es la suya», comentó antes del último partido Ángel Marcos. «Y estoy convencidísimo de que me daría incluso más. Pero vamos a dejarlo donde está jugando últimamente porque lo está haciendo fenomenal». «Es el jugador que más me ha sorprendido», ahonda Bidaurrázaga. «Siempre ha jugado en banda y haciéndolo bien, pero cuando jugábamos en El Cuartillo decidimos meterlo por el medio porque sufríamos mucho en el juego directo. y ahí se ha quedado porque lo está haciendo perfectamente».

Se acomoda el equipo en función del rival, en función del marcador del partido y en función de cómo puede hacer más daño. «El trabajo diario es muy importante. Pero es más importante aún que tengamos jugadores que puedan jugar por dentro, por banda, en posiciones más adelantadas, más retrasadas», coinciden en el cuerpo técnico. El domingo, por segunda vez en una vuelta, falló. pero en feudo del líder el próximo sábado, ante La Hoya Lorca (20.00 horas), el Cacereño volverá a despistar. Y más si no puede contar con Checa, que será sancionado por acumulación de amarillas. Se admiten apuestas. Y más con la llegada a principios de semana de Jairo Álvarez, un claro mediapunta que juega por detrás del punta para filtrar últimos pases.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Cacereño juega al despiste