Borrar
La estancia destinada a grupos de trabajo, dentro de la sala de préstamos, llena de usuarios. :: C. MORENO
La nueva sede de la biblioteca cumple un año con un 18% más de usuarios
BADAJOZ

La nueva sede de la biblioteca cumple un año con un 18% más de usuarios

El centro estrenado hace doce meses convence a los pacenses, que en este primer aniversario han realizado 145.406 préstamos de material bibliográfico

TANIA AGÚNDEZ

Domingo, 2 de febrero 2014, 09:55

María Teresa Plaza y Carmen Villafaina comentan, analizan y discuten sobre diferentes aspectos del contenido académico que reciben en clase. Tienen que hacer ejercicios de manera conjunta y la puesta en común de ideas es un paso fundamental.

Aunque parezca extraño estas jóvenes desarrollan su actividad en la biblioteca del Estado Bartolomé J. Gallardo, donde los usuarios piden tranquilidad y concentración. Este equilibrio de ambientes es posible gracias a que la nueva sede tiene en la sala de préstamos y lectura -ubicada en la primera planta- un espacio específico para realizar trabajos en grupo y otra zona para investigadores y consulta del Fondo Bibliográfico Patrimonial. «Es fenomenal que tengamos un sitio concreto para poder reunirnos, hablar y trabajar sin molestar a resto de personas que vienen a leer o estudiar», indican las estudiantes.

Fuera de estas estancias especiales el clima es otro. El silencio reina en el primer nivel de la biblioteca. Apenas se escucha un ruido. Casi nadie habla y quien se atreve lo hace a susurros. La calma sólo se rompe por el crujir de las baldas del suelo técnico bajo el que discurre todo el cableado de las instalaciones. Este es uno de los pocos fallos, por no decir el único, que los usuarios de la biblioteca encuentran al centro que esta semana ha cumplido un año en su nueva ubicación.

Hace doce meses que este servicio cultural abandonó las instalaciones que tenía en la avenida de Europa y empezó a funcionar en el inmueble de nueva construcción situado en la barriada de La Paz. Durante este primer aniversario los usuarios han aumentado un 18%. Actualmente en la biblioteca están inscritos 28.811 usuarios, 5.286 más que hace un año cuando 23.525 personas disponían de carné. La mayor parte de ellos son adultos, concretamente 22.252 personas. Esto supone un 15,7% más que a principios de 2013 (entonces había 18.748). Sin embargo, es el público infantil el que más ha crecido, un 27%. En estos momentos hay 6.559 niños que son socios, 1.782 más que hace un año.

167.893 personas en 2013

Además, durante el año 2013 acudieron a la biblioteca 167.893 visitas y se han efectuado 145.406 préstamos de materiales bibliográficos (libros y audiovisuales). El aumento de estas gestiones durante los últimos años también ha sido espectacular. Los préstamos se han duplicado desde 2009 (se tramitaron 77.439 préstamos) y casi triplicado desde el año 2007 (se contabilizaron 55.490).

Los datos evidencian la satisfacción de los usuarios por el cambio de edificio y la mejora de material y mobiliario. «Venimos habitualmente, sobre todo para hacer trabajos en grupo y nos gusta porque está muy bien acondicionada. Lo que ocurre es que suele venir mucha gente y a veces es complicado encontrar sitios libres», apuntan Carmen y María Teresa.

Los visitantes dejaron atrás las instalaciones antiguas y pequeñas organizadas en espacios laberínticos para disfrutar de salas amplias, diáfanas y con los fondos bibliográficos dispuestos de forma lineal, lo que facilita la orientación de los socios y la búsqueda de los documentos.

«La otra no me gustaba. Iba muy poco porque apenas tenía sitios para estudiar. Prefería estar en casa, tranquilo. Había tan poco espacio que el jaleo que se formaba era mayor. Ahora vengo mucho más. Además de ser más grande y espaciosa, tiene más luz. Se está mejor y te concentras más. Ahora también se nota que hay una mayor afluencia de gente», explica Daniel Gallardo, un alumno del instituto Zurbarán.

Más sillas

El nuevo centro disponía de más sillas y mesas que el anterior. A pesar de este aumento, el gran número de visitas a las instalaciones hacía que el mobiliario fuese insuficiente para atender a la demanda. Para hacer frente a la solicitud de los usuarios de este servicio, la biblioteca pública Bartolomé J. Gallardo incorporó a finales del año pasado 88 nuevos puestos de lectura y estudio (24 en la sala infantil y 56 en el área préstamo y consulta), y cuenta actualmente con unos 300.

En la nueva sede la biblioteca también ha ganado más puestos informáticos. De una docena de ordenadores que había en el otro edificio ahora cuenta con 32 (8 de ellos instalados en la sala infantil). Además, dispone de ebooks, netbook, portátiles para consulta rápida, entre otros equipos. «A la otra casi no iba, aunque la conocía, porque había muy pocos ordenadores y era muy complicado coger alguno libre. Yo básicamente necesito consultar Internet. Como no tengo en casa, pues me acerco aquí. Ha sido un cambio considerable. Empecé a venir a la biblioteca a principios del año pasado, cuando abrieron el nuevo edificio», manifiesta Juan Manuel Flores.

Este usuario destaca que aparte de consultar en la red también acude al centro Bartolomé J. Gallardo para sacar material, sobre todo películas. Incluso los sábados se acerca con su hija de cuatro años para que disfrute en la sala infantil, donde encuentra muchos recursos divertidos y didácticos. «Ella se lo pasa muy bien. Le gusta mucho», agrega.

Otra ventaja del nuevo edifico es que tiene a disposición de los ciudadanos varias salas polivalentes para desarrollar diferentes actividades, en su mayoría destinadas al fomento a la lectura. Se trata de conferencias, charlas, presentaciones de libros, clubes de lectura y talleres literarios, entre otras propuestas. La nueva sede dispone de dos estancias para uso exclusivo de actividades y fomento de la lectura y un salón de actos para presentaciones de libros, conferencias o representaciones.

De hecho, gracias a estos espacios, separados de las estancias destinadas al estudio y consulta, la biblioteca pudo recuperar estas iniciativas que habían tenido que ser canceladas en la anterior sede porque no existía un lugar específico donde poder celebrar estas reuniones. En estos encuentros los participantes analizan el contenido y exponen sus puntos de vista sobre el tema que se esté estudiando. Esto generaba quejas de los usuarios que acudían a estudiar o leer a la otra biblioteca, por lo que se suprimieron.

Existen actividades de gran variedad temática y enfocadas a todo tipo de público. Cuentacuentos, taller de pensamiento creativo y filosofía para niños, así como club de lectura, de literatura y cine y club de lectura en portugués para adultos. «Durante las pasadas navidades se desarrolló un completo programa con talleres infantiles, planetario, exposición de dioramas o árbol de libros», destacan desde la dirección.

Sala de exposiciones, máquinas de autopréstamo, mejores accesos, un completo sistema audiovisual para la retransmisión de eventos de la sala polivalente y aparcamiento son otros de los servicios que ofrece la nueva sede de la biblioteca. Con ella Badajoz ha sumado un edificio, pero los ciudadanos han ganado un espacio cultural de referencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La nueva sede de la biblioteca cumple un año con un 18% más de usuarios