Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
HAZTE OÍR: ¿Qué opina sobre la nueva gasolinera?
El barrio que defiende su modelo de vida
CÁCERES

El barrio que defiende su modelo de vida

La plataforma anti gasolinera pone el expediente administrativo en manos de abogados y está dispuesta a parar el proyecto por sus medios Mejostilla, la gran barriada cacereña con 14.000 habitantes, ve en peligro buena parte de su atractivo

MANUEL M. NÚÑEZ

Viernes, 7 de febrero 2014, 08:26

Barrio tranquilo aspira a seguir siéndolo. Un resumen simple, pero muy ajustado a la reivindicación de quienes viven en el extrarradio con todas las ventajas que ello entraña y a la vez perfectamente comunicados con el centro. «En Mejostilla tenemos una barriada de muchas oportunidades. Con oferta comercial, bien conectada con el resto de la ciudad y que no es especialmente cara». Un barrio joven, progresista, de clases medias, añade Jacinto Mellado. El presidente de la asociación de vecinos es además uno de los integrantes de la plataforma que se opone al proyecto de la gasolinera y que tiene el expediente administrativo en manos de un especialista en Derecho para que lo examine. Se agarran a la posible revocación de licencia por vía judicial, aunque ello no significa que los residentes renuncien a otras salidas. «Lo que queremos es que sea visible lo que estamos haciendo. Y dejar clara una cosa, no estamos contra el emprendimiento, ni siquiera contra la gasolinera. Estamos en contra de que se ponga ahí, en un residencial», matiza Mellado.

Mejostilla es la gran barriada de Cáceres. Nada menos que 14.039 personas están censadas allí. Es un barrio del que forman parte muchos otros. Hasta diez. Mejostilla I, Cáceres el Viejo, Montesol, Gredos, Mejostilla II, Mejostilla III, Montesol II, Ronda, Mejostilla IV y polígono ganadero. Incluso Nueva Ciudad se podría añadir.

La zona norte de la capital cacereña ha vivido una auténtica explosión demográfica. A medida que se han ido abriendo urbanizaciones más y más familias se han instalado en ellas.

Gente joven en su mayoría, clases medias. Muchos han buscado un tipo de vida que les permite disfrutar de la tranquilidad que supone estar alejado del centro, pero a la vez con todos los servicios al alcance de la mano.

En 2007, justo al inicio de la crisis, había 6.998 vecinos. Desde entonces el número de residentes se ha multiplicado por dos, un crecimiento del cien por cien frente a la regresión que sufren otras zonas o el modesto seis por ciento que ha avanzado la ciudad en su conjunto. De hecho, Mejostilla crece más que Cáceres, también en números absolutos. 7.041 frente a 5.632, según los datos del padrón municipal que elabora el área de Informática del Ayuntamiento.

Cáceres el Viejo, Ronda, Montesol... nuevas urbanizaciones y nuevos vecinos. Como Yolanda Sevilla, que vive en Residencial Selene. O Pedro Ramiro, en Nereida. «Nosotros nos vinimos de Madrid aquí. Buscábamos la tranquilidad. Allí teníamos la casa junto a la M-30. Ahora fíjate», señala Yolanda en alusión al proyecto de gasolinera. «¿Quién me va comprar ahora el piso? ¿Y a qué precio? Porque se nos devaluó con la crisis primero y con la gasolinera ahora fíjate cómo queda», reflexiona Pedro. Viviendas que salieron por unos 180.000 euros, dotadas con su garaje, su zona comunitaria y piscina incluida. Los niños salen a la calle y el riesgo es mínimo. Apenas hay tráfico. Los residentes insisten en que todo cambiará en un par de meses, el plazo que calculan los promotores para que abra la estación autoservicio que va unos metros más arriba, en la Plaza de Juan Ramón Jiménez. «Mucha gente se viene por esas ventajas añadidas que ofrece el barrio, pero ahora están en peligro. Porque lo que va a pasar aquí puede ocurrir en más barrios», incide Jacinto Mellado, que está convencido de que el tono reivindicativo y de protesta que ha adquirido este asunto tiene que ver con el perfil de los propios vecinos de Mejostilla.

«Si esto hubiera ocurrido en otro punto, un barrio más conservador, con gente mayor, sin duda, hubiese sido diferente», argumenta el miembro de la plataforma, que apuesta por dar visibilidad a la protesta. La última que se ha barajado, con mensajes de texto entre los afectados, es reunirse este fin de semana. No sería una manifestación, solo una reunión de vecinos.

«Hay que tener cuidado con esto, puesto que más de 20 personas significa que tenemos a la policía aquí», avanza Mellado. Conoce de sobras el asunto del que habla por su condición de sindicalista. Algunas voces plantearon en la asamblea del martes crear un partido político. «La plataforma es apolítica», responden sus responsables.

El tono de protesta sugiere que estamos ante un barrio rojo. En las municipales de 2007 lo era. En el distrito 1, que incluye a Mejostilla, el PSOE logró un 48% y el PP un 35%. Cuatro años después los populares rozaron el 49% y los socialistas el 26%. Gamonal también es el barrio más poblado de Burgos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El barrio que defiende su modelo de vida