Borrar
Interior de las oficinas del Sexpe en Plasencia, situadas en la calle Trujillo, ayer. :: DAVID PALMA
El desempleo no encuentra techo en Plasencia y roza ya las 6.000 personas
PLASENCIA

El desempleo no encuentra techo en Plasencia y roza ya las 6.000 personas

La ciudad alcanza el paro registrado más alto de su historia tras las 199 nuevas inscripciones tramitadas en el Sexpe durante el mes de enero

CLAUDIO MATEOS

Viernes, 7 de febrero 2014, 08:35

Plasencia está a punto de superar la barrera psicológica de los 6.000 parados, casi el doble de los que había hace cinco años. Las 199 nuevas inscripciones tramitadas en el Sexpe durante el mes de enero dispara el paro registrado en la ciudad hasta 5.937 personas, una cantidad nunca alcanzada en la historia reciente del municipio.

El año 2013 mantuvo una senda favorable de reducción del desempleo hasta el mes de agosto, cuando la tendencia cambió. El resultado es que a 31 de enero de 2014 Plasencia tiene 114 parados más que en la misma ficha de 2013. El único consuelo es que el desempleo crece desde hace tres años a un ritmo muy inferior al del inicio de la crisis, cuando entre enero de 2008 y enero de 2012 se pasó en la ciudad de 2.502 a 5.246 parados, más del doble.

Ese es justo el argumento que utiliza el Gobierno local del PP, que está en el poder desde junio de 2011, para sacudirse la responsabilidad de estos datos, detrás de los cuales hay innumerables tragedias personales de un número creciente de familias con todos sus miembros en paro y sin ningún tipo de prestación. La concejala de Empleo y Empresa, Sonia Grande, dijo ayer que «es una cifra mala, pero hay que contextualizar». Concretamente, responsabilizó de este aumento en enero al «efecto llamada que ha provocado la exención de las tasas en las oposiciones». Recordó que el ritmo de aumento del paro es ahora muy inferior al de los años anteriores a la administración de Fernando Pizarro, y dijo que por este motivo están «contentos pero no conformes».

El dato objetivo es que en el momento en el que el PP se hizo con el gobierno municipal, en junio de 2011, el paro registrado en Plasencia era de 3.834 personas. Desde entonces hasta enero de 2014 se ha incrementado en 2.103. Sonia Grande matizó a este respecto que ellos llegaron justo cuando se acabó el contrato temporal de seis meses que había hecho el Ayuntamiento a 400 desempleados.

Desde muy distinta óptica analizan las cifras el Prex-Crex, de la concejala Mónica García. El comité local de este partido, que se reunió el martes por la noche, considera los datos «inadmisibles» y pide al gobierno de Pizarro «una profunda reestructuración de las políticas locales de empleo», con «soluciones inmediatas» para acabar con una situación que califica de «debacle».

La concejala de Empleo apuntó que el gobierno local «lleva dos años y medio evaluando la situación, porque hasta ahora no se había hecho nada», y mencionó que el Consejo Económico y Social ha llevado a cabo «un análisis real del sistema productivo de nuestra ciudad». También dijo que «la búsqueda continua de yacimientos de empleo como el turismo, la dependencia o el sector agroindustrial está empezando a dar sus frutos», y aclaró que la apuesta del PP no está basada en «contrataciones temporales dentro de las administraciones públicas», sino que buscan «la estabilidad laboral de los placentinos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El desempleo no encuentra techo en Plasencia y roza ya las 6.000 personas