Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 21 de abril, en Extremadura?
Nieves junto a alumnos del IES Santiago Apóstol. :: G. C.
Alumnos de Secundaria aprenden sobre discapacidad
ALMENDRALEJO

Alumnos de Secundaria aprenden sobre discapacidad

Almendralejo acogió una jornada de convivencia en la practicaron deportes con personas discapacitadas

GLORIA CASARES

Viernes, 7 de febrero 2014, 10:23

Nieves es una de las personas con diversidad funcional que hace años han encontrado en el deporte una forma de normalización y de relación social. Con 41 años y parálisis cerebral de nacimiento, Nieves pasó de un centro para discapacitados en Jaraíz de la Vera al de Alcuéscar.

Habitualmente juega a la boccia, ese deporte que tan bien saben practicar los paralíticos cerebrales y que ha conseguido inculcarles un ánimo e ilusión por competir en los diferentes campeonatos regionales y nacionales. Pero, desde hace cinco años, Nieves, además de jugar a la boccia en los campeonatos de los Jedes, participa en el programa de integración 'Supercapaces'.

Organizado de la Fundación Jóvenes y Deporte, con la colaboración de la Consejería de Salud y de Educación de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Sanidad y Política Social, este programa busca «afrontar la discapacidad desde el punto de vista de la capacidad, entendiendo que todas las personas están capacitadas para desarrollar una serie de acciones y son discapacitadas para hacer otra serie de ellas».

Tras esa descripción que realizan desde la fundación organizadora, está una bonita iniciativa que ha llevado, por segundo año consecutivo, a alumnos del instituto Santiago Apóstol a aprender más sobre la discapacidad y la vida cotidiana de las personas que la tienen.

Durante el primer trimestre del curso, los alumnos de este centro de secundaria han tenido una unidad didáctica especial dedicada a la discapacidad, para tener un primer contacto teórico. Además, en el centro se puede ver una exposición con fotografías de este programa, que se desarrolla en cinco centros de Extremadura y uno de Portugal.

Pero el día central de la actividad en Almendralejo fue ayer, cuando se celebraron una serie de exposiciones, talleres deportivos a cargo de los 'supercapaces' y una yincana de discapacidad, organizada por los alumnos de 2º del ciclo formativo de actividades físicas y del deporte (Tafad) del Santiago Apóstol. El Palacio del Vino y la Aceituna acogió estas actividades, además de una charla debate en la se homenajeó al deportista de élite Manolo Mena, fallecido en diciembre y alma máter del grupo de 'supercapaces'.

Lo más gratificante para alumnos y los 'supercapaces' con discapacidad que llegaron desde Alcuéscar para participar en esta jornada fueron los deportes que pudieron practicar en uno de los pabellones del Palacio del Vino. Algunos alumnos tuvieron que jugar al balón con los ojos vendados, como si lo hiciera un invidente, o jugaron a la boccia en silla de ruedas, o al curling, de rodillas lanzando una pastilla con las manos, como Nieves.

Pero lo importante lo decía la coordinadora, Marta Bote, «cómo los alumnos se ponen en la tesitura de las personas con discapacidad y se interesan por cómo llevan a cabo su vida cotidiana, relaciones sociales y sexuales o maternidad, en una forma de empatía, algo que sólo se logra con la convivencia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alumnos de Secundaria aprenden sobre discapacidad