Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
Los voluntarios del Patrimonio podrían también enseñar Presidencia y la Asamblea
MÉRIDA

Los voluntarios del Patrimonio podrían también enseñar Presidencia y la Asamblea

Calculan que finalizarán la formación en menos de tres meses, por lo que en Semana Santa ya podrían estar prestando sus servicios

M. ÁNGELES MORCILLO

Miércoles, 12 de febrero 2014, 10:28

El pasado 20 de enero comenzó definitivamente el proceso para formar a los que serán los futuros y primera promoción de los Eméritos del Patrimonio, un grupo de voluntarios que difundirán el patrimonio cultural de la ciudad del que ya que forman parte alrededor de medio centenar de personas. El número de interesados ha desbordado las expectativas iniciales de la organización. Desde la misma se anuncia que se prevé que para Semana Santa ya puedan ofrecer sus primeros servicios.

Hay una posibilidad que se baraja desde el Consorcio de la Ciudad Monumental, que es quien organiza esta iniciativa, aunque aún tienen que plantear, que es poder realizar visitas patrimoniales a sedes institucionales como la Presidencia de la Junta, que acoge el conventual santiaguista, y la Asamblea.

El objetivo del programa es contribuir a la difusión y sensibilización del patrimonio cultural, en este caso a través de un grupo de voluntarios culturales al que se le conoce como Emérito del Patrimonio. Precisamente se les llama así porque van a dedicar parte de su tiempo a unas labores de difusión de los tesoros de una ciudad patrimonial que, precisamente fue fundada por soldados que se llamaban eméritos.

El programa está destinado preferentemente a que participen personas mayores, aunque también se está admitiendo a otras personas que, aún en activo, están especialmente interesadas en la iniciativa. Asisten a las sesiones formativas tanto hombres como mujeres, sobre todo jubilados y prejubilados y con un nivel de estudios medio-alto.

Una vez que se ha culminado la parte del proceso de divulgación del proyecto y de captación de voluntarios, los voluntarios están totalmente inmersos en el periodo de formación teórica y práctica, que se prolongará a lo largo de unos tres meses. Esta etapa incluye un curso inicial tras el cual vendrá una formación continua que incluirá seminarios, actividades complementarias... además de las prácticas propiamente dichas, que se llevarán a cabo en el último mes del proceso formativo.

«Todas las acciones se impartirán por técnicos especialistas que procederán bien del Consorcio, bien de otras instituciones colaboradoras. Nuestra pretensión no es formar a grandes especialistas en la materia, sino poder transmitir una información básica, pero rigurosa, a los usuarios del programa», indica Antonio Barroso, del Consorcio de la Ciudad Monumental y uno de los impulsores del proyecto.

Al término del proceso de formación inicial, se comenzarán con las actividades. Se contemplan varios tipos de proyectos, que se confeccionarán según los márgenes horarios que adopten los propios voluntarios. Estos son los Programas de Visitas, el Programa de Difusión, el Proyecto Cicerone y el Custodio. Indica Barroso que, este último, es el más específico de todos, porque es para realizar actividades de difusión y sensibilización de un monumento concreto que esté cercano al domicilio del propio voluntario. Los otros, son más genéricos.

Visitas a lugares cerrados

Dentro del Programa de Visitas se contemplan recorridos a recintos monumentales destinado a colectivos especiales. También habrá otro monográfico, que se realizará cada mes, y que incluirá el descubrimiento de lugares excluidos o limitados de las visitas públicas actuales como pueden ser las pinturas de la calle Parejo o en Centro de Interpretación del Foro, en la calle Juan Dávalos Altamirano, ambas instalaciones actualmente cerradas al público. «El objetivo es, de esta forma, dar a conocer a los ciudadanos lugares que ahora no pueden visitar», indica Barroso.

Uno de los aspectos que este quiere dejar claro sobre los Eméritos del Patrimonio es que, en ningún momento, van a realizar visitas que puedan ser atendidas por guías profesionales o técnicos del Consorcio. «Nosotros no queremos entrar en competencia ni en conflicto con nadie», declara.

Así, indica que van a facilitar las visitas, por ejemplo, a alumnos de colegios especiales, a discapacitados, a desempleados, asociaciones de vecinos... Una serie de colectivos a los que se invitará expresamente que se acerquen a disfrutar del patrimonio.

El proyecto Cicerone va a estar centrado en la atención al turismo fuera de los recintos monumentales en días señalados, dentro de los márgenes horarios marcados por los propios voluntarios, que son los que echarán su tiempo y sus ganas para que esta idea novedosa en la ciudad salga adelante con éxito.

Ahora toca formarse para que, en pocos meses, puedan ser nuevos portadores de sabiduría patrimonial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los voluntarios del Patrimonio podrían también enseñar Presidencia y la Asamblea