

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Jueves, 13 de febrero 2014, 10:37
Hasta 92 caminos rurales hay en el término municipal de Almendralejo, 240 kilómetros de pistas de tierra, algunas de una anchura mayor y mejor firme y, otras, más estrechas y de tierra vegetal, que se llaman caminos.
Todos ellos son muy conocidos por los agricultores de la zona, sin embargo, «son los verdaderos desconocidos para muchos ciudadanos» que no trabajan en el sector agrario.
Lo dijo así el concejal de Deportes, José María Cabañas, en la tarde de ayer durante la presentación del primer mapa de caminos del término municipal de Almendralejo.
Elaborado por el policía local Joaquín Muñoz Rodríguez, quien también elaboró el callejero municipal, y financiado por la empresa local Adiper, el mapa va a comenzar a repartirse en diferentes puntos, ya que la intención es que la población en general conozca mejor la parte rústica del término municipal y no sólo el casco urbano, como apuntaba el concejal de Agricultura, Eduardo del Álamo.
Con líneas rojas continuas aparecen en el mapa las pistas o caminos compactados, mientras que con una raya roja discontinua aparecen los caminos que aún están en tierra natural o vegetal. Pero, además de caminos, el mapa recoge los 31 pozos que son de propiedad municipal y que, como recordaba Del Álamo, «en ellos se daba de beber a las mulas y a todas las bestias que andaban por el campo».
Cortijos emblemáticos
El mapa se completa con otra información curiosa, la de los cortijos más emblemáticos y que dan nombre a parajes conocidos, como los de Cabezo Gordo o Morgaño, y también las charcas.
Para obtener esta información, se ha contado con la asesoría de la guardería rural, que han sido los que han dado todos los detalles para poder plasmar la descripción de los caminos en el mapa.
La intención es repartir también los 3.000 mapas entre las personas relacionadas con el senderismo o la bicicleta de montaña, «es una forma de facilitarles por dónde puedan transitar, e indicarles lugares por dónde pueden ir a practica la actividad física», apuntó Cabañas. «"Y también poner en valor el turismo rural o de calidad»".
Los mapas se repartirán en la Oficina de Turismo, en la Oficina de Atención Ciudadana y también entre asociaciones y clubes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.