Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
Gallardo ante la foto de Trigo.
Denso programa para celebrar los 150 años del nacimiento de Felipe Trigo
VILLANUEVA DE LA SERENA

Denso programa para celebrar los 150 años del nacimiento de Felipe Trigo

FRAN H.

Viernes, 14 de febrero 2014, 12:09

Ayer jueves 13 de febrero se cumplió el 150 aniversario del nacimiento del insigne médico-escritor villanovense, Felipe Trigo. Una efeméride que el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena no ha querido que pasara desapercibida y por ello ha elaborado un denso programa de actos culturales que se desarrollarán durante este 2014 hasta diciembre próximo, cuando se pondrá la guinda con el acto del fallo de la trigésimo cuarta edición del premio literario Felipe Trigo.

Los actos arrancaron ayer en Villanueva, con la presentación del citado programa por parte del Alcalde villanovense. Miguel Ángel Gallardo explicó que con esta celebración se quiere dar a conocer y recuperar otros aspectos de la vida de Trigo, ya que aunque su faceta como escritor fue «muy relevante, conocida y reconocida; también hay otras que se han destacado menos, pues fue médico, periodista y fotógrafo, valiosas todas estas facetas y que también hay que poner en valor».

El primero de los actos fue ayer jueves, día en el que se cumplía el 150 aniversario del nacimiento del escritor. Además de presentarse el programa de actividades, se ofreció la conferencia titulada Apuntes bio-bibiográficos sobre Felipe Trigo, a cargo del profesor Antonio Lozano, que lleva años estudiando la figura del escritor. Acto presentado por el cronista oficial, Antonio Barrantes, y que contó con la colaboración de Porticus y José Antonio Casado.

También se expondrán documentos que hay en el archivo municipal, en cuya recuperación, catalogación y digitalización se trabaja. Se podrá conocer cada mes a partir de mayo estos documentos históricos. No menos importante será el homenaje a al recientemente fallecido escritor Félix Grande, unido a Villanueva y unido al premio, ya que además ganó la modalidad de narración corta en el año 1994 con la obra El marido de Alicia. Un homenaje, añade el alcalde, totalmente merecido.

Otro de los momentos destacados será el nombramiento de hijo adpotivo de Villanueva a José Miguel Santiago Castelo, ya que su vinculación con la ciudad es importantísima y junto a Medardo Muñiz, entre otros, contribuyeron a rescatar del olvido a Felipe Trigo. En abril, además, habrá una lectura ininterrumpida de una de las obras más conocidas de Trigo, Jarrapellejos y la película también se proyectará.

Hay que destacar también que el Ayuntamiento villanovense ha prestado toda su colaboración para que las jornadas de la Federación de Asociaciones Culturales de la Siberia, Serena y Vegas Altas (Siseva), se celebren los día 17 y 18 de octubre de 2014 en Villanueva de de la Serena. Unas jornadas que contarán con la presencia de Santiago Castelo y cuyo eje principal será la figura de Felipe Trigo.

Un año este 2014 dedicado desde el punto de vista cultural a Felipe Trigo, subraya el alcalde, y que tendrá dos momentos fundamentales. El fallo de los premios infantil y juvenil y el de adultos, el 9 de mayo y el 12 de diciembre respectivamente. En definitiva, subraya Gallardo, un programa extenso, intenso y que aúna muchos esfuerzos, con muchas personas involucradas y que tiene como principal objetivo ofrecer actividades que pongan en valor la figura de Trigo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Denso programa para celebrar los 150 años del nacimiento de Felipe Trigo