Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de abril, en Extremadura?
Elpidio Bernáldez con María Jesús Herrero de Tejada, directora del Museo 'Casa Pedrilla'. :: L. CORDERO
El tesoro de papel de Elpidio
CÁCERES

El tesoro de papel de Elpidio

El Museo 'Casa Pedrilla' muestra su colección de 4.000 artículos de periódico sobre personajes extremeños, que ha donado a la Diputación

SERGIO LORENZO

Miércoles, 19 de febrero 2014, 14:46

A Elpidio Bernáldez Solano (Cáceres, 1931) se le ve feliz enseñando sus miles de artículos de prensa sobre la cultura de Extremadura, artículos que ha ido recopilando a lo largo de casi 50 años, desde 1965. Es su gran tesoro de papel que desde ayer se muestra en el Museo de Historia y Cultura 'Casa Pedrilla' de Cáceres, que dirige María Jesús Herrero de Tejada.

En la inauguración de la exposición, que lleva por título 'Nuestro homenaje a Elpidio Bernáldez', el diputado de Cultura, Eduardo Villaverde, destacó la gran labor cultural de Elpidio, que además de ser un conocido modisto junto a su hermano Leo, fue cofundador y presidente de la Asociación Musical Cacereña, cofundador de la primera Peña Flamenca de Cáceres, y del Centro de Iniciativas Turísticas de la ciudad, destacando su interés por promocionar el culto a los patronos extremeños y la Semana Santa cacereña.

El gran archivo de Elpidio sobre personajes de Extremadura está ordenado y clasificado; lo ha donado al 'Museo Pedrilla' para ponerlo a disposición de los investigadores.

La donación la ha realizado en dos fases. En la primera, en el año 2007, entregó: 863 artículos dedicados a pintores, escultores y artesanos como Juan José Narbón, Juan de Ávalos, Eduardo Naranjo y Jaime de Jaraíz; 742 páginas de noticias de escritores, poetas y periodistas, como Jesús Delgado Valhondo, Jesús Alviz, Domingo Tomás Navarro o Félix Grande; 625 artículos de espectáculos y gastronomía, que recuerdan a Julián Mateos, Juan Margallo, Franquete, Paquita García, etc; 439 páginas dedicadas al folklore y el flamenco, con Olga Ramos, Paco Martín, Pepe Extremadura y Federico Vázquez entre otros.; 330 recortes de deportistas como Manuel Sánchez 'Manolo', Juan Carlos Holgado o Javi Sánchez; y 735 páginas sobre toreros como Luis Alviz, Sánchez Cáceres, Juan Mora, Morenito de Cáceres y Emilio Rey 'El Pato'.

La segunda donación la ha realizado recientemente, y son casi 3.000 artículos incluyendo una breve reseña realizada de las personalidades e instituciones.

Elpidio Bernáldez reconoció ayer que le daba un poco de pena separarse de su tesoro de papel, pero reconocía que iba a estar más cuidado que nunca. Agradeció el homenaje que le hacía la Diputación Provincial al asegurar que los homenajes no sólo honran a quienes lo reciben, sino también a quienes lo ofrecen.

Elpidio ha sido homenajeado públicamente por la Unión de Cofradías, el Consorcio Gran Teatro, la Asociación Musical Cacereña, la Cámara de Comercio y la Compañía Lírica Extremeña, entre otras instituciones. Un cacereño, pues, muy querido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El tesoro de papel de Elpidio