Borrar
Directo Sigue en directo las procesiones del Viernes Santo en Extremadura
La vicepresidenta y portavoz de la Junta, Teniente, junto al consejero de Agricultura, Echávarri. :: J. M. R
La Junta quiere establecer por ley que gobierne la lista más votada
Extremadura

La Junta quiere establecer por ley que gobierne la lista más votada

La propuesta se suma a la modificación de la norma electoral que el PP quiere llevar a la Asamblea y que requiere el apoyo del PSOE

JUAN SORIANO

Jueves, 20 de febrero 2014, 02:37

La Junta de Extremadura quiere dar un paso más en la propuesta de reforma de la ley electoral y pretende establecer como norma que gobierne la lista más votada, lo que cerraría la puerta a pactos de investidura en la Asamblea.

La vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo autonómico, Cristina Teniente, defendió ayer la iniciativa del PP de reformar la ley electoral regional, que consiste en establecer listas abiertas, reducir el número de diputados de la Asamblea de 65 a 45 y rebajar del 5% al 3% el umbral necesario para obtener representación. Asimismo, habría que modificar el artículo 6 del reglamento del Parlamento, donde se hace mención a que el número de diputados es 65.

A estas propuestas, que se estudiarán a partir de esta semana en una comisión en la Asamblea, la Junta suma ahora que sólo pueda gobernar la lista más votada. Después habría que llegar a acuerdos para la toma de decisiones, como sucede en la actualidad. Según Teniente, se trata de una exigencia de la ciudadanía para caminar en la regeneración democrática. «Es un debate de enorme trascendencia para prestigiar la política».

La intención de la Junta es que se llegue a un acuerdo que permita acudir con el nuevo marco normativo a las próximas elecciones autonómicas. Para eso es imprescindible el apoyo del PSOE, ya que para reformar la ley electoral se necesita una mayoría cualificada de tres quintos de la cámara (39 diputados de 65, y en la actualidad PP tiene 32, PSOE 28, IU 3 y Prex-Crex 2). «Hay que dar pasos de forma valiente».

Teniente recalcó que un informe de los servicios jurídicos de la Administración regional avala la legalidad de las tres medidas que impulsa el PP, a pesar de las dudas expresadas por otras formaciones, como el PSOE, que considera que para establecer listas abiertas hay que cambiar la ley nacional.

En este documento no se analiza la iniciativa de que gobierne la lista más votada. Para ello, habría que modificar el Estatuto de Autonomía, para lo que también se necesita una mayoría cualificada. En su artículo 25 se indica que el candidato a presidente de la Junta debe obtener mayoría absoluta tras el debate de investidura. De no lograrla, dos días después se repetiría la votación, en la que valdría una mayoría simple. Así ocurrió en julio de 2011, cuando Monago fue proclamado presidente. Una de las opciones que baraja la Junta es cambiar este sistema y que baste directamente con una mayoría simple.

Rechazo de los grupos

A la espera de que se defina más concretamente, la propuesta del Ejecutivo autonómico no tiene mucho futuro, ya que no ha sido bien recibida por el PSOE, cuyo apoyo es imprescindible para cualquier reforma.

El secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara, se muestra en contra de reducir el número de diputados porque considera que con menos escaños las pequeñas poblaciones de la región quedarían peor representadas. Si lo que se pretende es ahorrar, propone en su lugar reducir el número de liberados. Además, vincula su apoyo a otras cuestiones, como exigir primarias para elegir a los candidatos y reducir costes electorales.

Pero lo que tiene claro es que no se puede imponer que gobierne la lista más votada, lo que considera inconstitucional. «¿Dónde se ha visto que de un plumazo un Consejo de Gobierno se cargue la democracia parlamentaria?», indica. En su opinión, el sistema actual se sostiene sobre la búsqueda de mayorías, y además en las elecciones no se vota al gobierno, sino a los diputados, que son los encargados de elegir al ejecutivo.

Ante la propuesta del PP, Fernández Vara considera que la comisión de la Asamblea que estudiará la reforma electoral está condenada al fracaso, ya que estima que en lugar de buscar consenso se está fomentando la división.

Pedro Escobar, de Izquierda Unida, señala que «están proponiendo cosas que son anticonstitucionales». Indica que en la historia reciente siempre ha gobernado la lista más votada, pero gracias al juego parlamentario, no a que se imponga mediante una ley. Además, añade que de esta forma el ciudadano debería elegir directamente al gobierno, lo que supondría una lucha entre PP y PSOE que dejaría fuera a partidos minoritarios.

En cuanto a la comisión de estudio que se pondrá en marcha en la Asamblea, Escobar apoya que se rebaje el umbral para obtener representación, pero rechaza que se reduzca el número de diputados.

Por su parte, Damián Beneyto, uno de los dos diputados de Prex-Crex que integran el Grupo Mixto, recalca que cualquier modificación depende del acuerdo entre PP y PSOE, lo que considera difícil. «Hay muchos brindis al sol por parte de unos y otros». En cualquier caso, duda de la legalidad de establecer que gobierne la lista más votada.

Beneyto cree que hay que reformar la ley electoral, pero también con cuestiones como la publicidad, el reparto de tiempos en los medios públicos... Aunque, a juzgar por la polémica entre los grandes partidos, no confía en que se pueda llegar a un acuerdo en la Asamblea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta quiere establecer por ley que gobierne la lista más votada