Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de abril, en Extremadura?
Los accidentes de tráfico bajan un 6%, el mayor descenso en 40 años
BADAJOZ

Los accidentes de tráfico bajan un 6%, el mayor descenso en 40 años

De media, los agentes de la Policía Local intervienen en dos siniestros al día

A. GILGADO

Viernes, 21 de febrero 2014, 02:24

Menos atropellos, menos accidentes y locales de ocio más seguros. De la larga lista con más de cincuenta datos que forman la memoria anual de la Policía Local de Badajoz se pueden extraer muchas conclusiones, pero tanto el superintendente Rubén Muñoz como el concejal Alberto Astorga destacaron ayer estos tres parámetros.

De la primera referencia, los atropellos, la memoria refleja que en 2013 hubo 67 siniestros. En 2012 fueron 71 y en 2011, 87. La mayoría de las víctimas arrolladas por un coche, uno de cada tres, eran mayores de 65 años.

La misma evolución negativa se ve en el resto de percances de tráfico. En total, los agentes tienen contabilizados por atestados 753 en todo el año, dos al día de media. En el ejercicio anterior fueron 805. Se ha reducido un 6%, un descenso que según explicó Rubén Muñoz no se conoce en los archivos de la Policía Local, que guardan datos desde hace 40 años.

Al bajar los siniestros también lo hacen el número de víctimas. De 34 graves se pasó a 27. Hubo un fallecido, pero nada que ver ya con los nueve o diez de 2004, 2005 o 2007.

Aunque ahora circulan menos coches en la ciudad que entonces, el mando y el responsable político creen que la causa de esta evolución hay que achacarla a las medidas de seguridad vial que se están implantando en la ciudad. Rubén Muñoz recordó que se ha mejorado la señalización tanto horizontal como vertical de las avenidas más transitadas y hay más presencia policial a la salida de los colegios. Puso como ejemplo de lo que se está haciendo el paso de peatones inteligente instalado en la avenida Villanueva. «Ahora por allí se circula a menor velocidad», explicó Muñoz.

También mencionó que los accidentes por culpa del alcohol se han reducido un 35% en un año y este descenso se notó principalmente en el último trimestre, cuando aumentaron los controles de alcoholemia. Los dos responsables de la Policía Local se mostraron satisfechos y creen que los datos de la memoria del 2013 avalan el trabajo.

Muñoz habló de un incremento general en todas las funciones porque se han duplicado los servicios prestados con la misma plantilla de 208 agentes. «Los datos dicen que se está trabajando y lo estamos haciendo bien».

El concejal de Tráfico alabó el dispositivo y anima a mantener o reducir en la medida de lo posible las cifras. De cara al futuro preocupa el consumo de drogas al volante porque el 32% de los controles realizados dan positivo, mucho más que en alcoholemia.

Fuera del ámbito del tráfico, el otro repunte de actividad considerable de la Policía Local tiene que ver con la seguridad de los locales de ocio nocturnos y locales públicos en general.

El concejal explicó que se trata de garantizar la seguridad de los vecinos y evitar desgracias que puedan originarse en los locales que no cumplen la ordenanza de aforo, de horarios o de vigilancia. No lo mencionó expresamente, pero Alberto Astorga se refirió a lo sucedido en la fiesta de Halloween de 2012 en el pabellón Madrid Arena.

Con los datos en la mano, se puede decir que los agentes se toman en serio la prevención de una tragedia similar. De las 826 intervenciones en locales públicos del 2012 se pasaron a 904 en 2013. En el último año se han levantado más de medio centenar de actas de clausura de establecimientos y se han hecho 170 inspecciones de control para verificar las medidas de seguridad de los locales. También se ha reforzado el control de los horarios de cierre de los bares, salas y pubs. En el 2012 los agentes firmaron 39 actas por este motivo y el año pasado fueron 141. Un 300% más.

Vía pública

En la labor de vigilancia de la vía pública también hay un repunte significativo. En el último trimestre de 2013 se dio la orden a todos los agentes para que informaran de las anomalías que veían en la calle para alertar a los servicios municipales de aceras levantadas, árboles, obstáculos o baches. El servicio ya se prestaba antes, pero según Muñoz ahora se hace de una forma más expresa. Gracias a esta orden, comunicar 905 anomalías, 300 más que antes de darla. En los últimos meses también han mejorado los medios. Se han puesto en marcha las PDA y sistemas informáticos para interconectar los distintos departamento con servicios del Ayuntamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los accidentes de tráfico bajan un 6%, el mayor descenso en 40 años