Secciones
Servicios
Destacamos
S. L.
Lunes, 24 de febrero 2014, 08:57
Los ciudadanos de la provincia de Tarragona son los que más dinero ingresan a sus ayuntamientos por impuestos directos, en donde se encuentran desde el IBI al impuesto de recogida de basura, el cobro por vehículos o el impuesto de actividades económicas; mientras que los que viven en la provincia de Cáceres son los que menos dinero aportan a las arcas municipales por esos conceptos. En Tarragona se paga una media de 550 euros por habitante, mientras que en la provincia de Cáceres la cifra es de 244 euros.
Estos datos se recogen en la web Transparencia de Cuentas Públicas, que es un proyecto emprendedor de Open Data y Open Goverment, en el que utilizan datos públicos de fuentes oficiales, como el ministerio de Hacienda, para mejorar y aumentar el conocimiento sobre las cuentas públicas y así incentivar una mejor gestión de las mismas.
En la misma página web se ofrecen datos como los gastos de personal de los ayuntamientos, en el que se encuadran los salarios, sueldos y gastos sociales de los trabajadores de las corporaciones municipales. Al analizar los gastos en las capitales de provincia, se comprueba que el Ayuntamiento que sale más caro a sus ciudadanos es el de Vitoria con un coste de 502 euros por habitante, mientras que en Madrid la cuantía baja a 368 euros y a 265 en Barcelona. En la ciudad de Cáceres la media es de 278 euros por habitante.
En la provincia de Cáceres el ayuntamiento que sale más caro es el de Romangordo, que según Transparencia de Cuentas Públicas, supone 2.552 euros a cada uno de sus 261 habitantes. Le sigue Serrejón con 1.190 euros. Si en la ciudad de Cáceres supone un gasto de 278 euros por habitante, en Navalmoral de la Mata es de 275 euros, en Plasencia de 282 y en Coria sube a 453 euros.
El estudio indica que los ayuntamientos cacereños no gastan mucho en bienes corrientes y servicios (en donde se encuentra el alumbrado público, agua, limpieza, mantenimiento de colegios y cuidado de parques). La inversión media es de 306 euros por habitante, mientras que en Guipúzcoa gastan 497 euros por ciudadano, 485 en Girona, 459 en Zaragoza y 425 en Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.