

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
Lunes, 24 de febrero 2014, 01:26
El pasado jueves finalizó el plazo para presentar objeciones a la nueva ordenanza de tráfico y movilidad, que está levantando una gran polémica especialmente entre los vecinos y empresarios del centro de la ciudad. Se han presentado un total de 47 alegaciones -a la espera de que pueda llegar alguna más por correo ordinario-, la mayor parte de ellas basadas en los modelos que han distribuido gratuitamente los grupos políticos de la oposición Upex e Izquierda Unida.
Desde el Ayuntamiento no se considera que el número de alegaciones haya sido excesivo. De hecho, esperaban más, teniendo en cuenta las cerca de 1.000 solicitudes de autorización de paso de vehículos que han recibido. Ahora tendrán que ser analizadas y respondidas antes de que la ordenanza sea aprobada definitivamente. No se descartan cambios con respecto al texto actual, y de hecho el alcalde ha venido reiterando durante las últimas semanas que están abiertos a incorporar modificaciones que mejoren la redacción final de la normativa.
Dos son los grandes caballos de batalla de las personas y colectivos que se oponen a la ordenanza, y así se ha reflejado además en gran parte de las alegaciones presentadas. El primero es el sistema de cámaras de vigilancia para controlar el acceso en la zona de intramuros, que sustituirá a las actuales pilonas y desde muchos sectores se considera como una medida con afán meramente recaudatorio.
El segundo artículo más discutido es el que recoge los itinerarios obligatorios de acceso y salida de sus domicilios para los vecinos de intramuros. El Ayuntamiento considera que es el mejor modo de conseguir un tráfico fluido en una zona difícil, pero tanto la oposición como los vecinos lo ven como una intromisión en la libertad individual de las personas.
La lista más larga de reclamaciones es la presentada por UPEX, que detalla un total de 19 artículos o capítulos que pide que sean modificados o excluidos en su totalidad del texto de la ordenanza. Hay desde cuestiones menores, como avisar con 48 horas de antelación cuando se vaya a cortar una calle, hasta asuntos de mayor calado, como las ya mencionadas cámaras de vigilancia o la eliminación de todo lo relativo a la zona azul, pues ésta cuenta con su propia ordenanza. UPEX deja constancia además de que tanto los 92 tipos de sanciones diferentes que se establecen como las cuantías, de 80, 200 y 500 euros, le parecen «sencillamente excesivas».
El modelo de alegaciones presentado por IU recoge también algunas de estas reclamaciones, y otras con mayor carga política, como que no se abra la puerta a la privatización del servicio de vigilancia y control vial. Le parecen además insuficientes los 30 minutos que se establecen en intramuros para la carga y descarga de mercancías y los 15 minutos para las personas residentes en el centro. En su caso, IU pide que se elimine por completo la zona azul.
También UPyD, que no tiene representación municipal pero aspira a ello en las próximas elecciones, ha presentado sus propias alegaciones. Quieren que se eliminen del texto las cámaras de vigilancia y los intinerarios obligatorios. Entre otras propuestas, no quieren que la grúa se pueda llevar los coches estacionados en zona azul, piden que se otorgue una moratoria a la prohibición de circular por el centro con vehículos contaminantes y consideran que la cuantía de las sanciones es desmesurada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.