

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL MARCOS
Viernes, 28 de febrero 2014, 11:22
Valeriano Paz Gómez, un veterano cultivador de tabaco con plantaciones en Rosalejo, sigue mostrándose optimista con el futuro del sector a pesar de las múltiples amenazas que durante años vienen cerniéndose sobre el mismo y de las incertidumbres que ahora mismo tienen los agricultores.
-Comenta que lleva muchos años cultivando tabaco...
-Ufff... (suspira). Pues la verdad es que ya casi ni me acuerdo, pero voy para 25 años.
-A pesar de la mala situación económica general y del tabaco en particular usted sigue mostrándose optimista...
-Yo siempre he sido positivo en todos los sentidos. Incluso mi mujer me lo recalca y da gracias porque sea así. Y lo cierto es que cada vez está todo más caro. La electricidad, el propano, el gasóleo... Todo está por las nubes, menos el precio del tabaco. Aun así sigo pensando que se puede vivir de esto.
-¿Y cuál es el secreto?
-Pues está claro. Lo primero que hay que hacer para empezar a ganar dinero del tabaco es trabajar uno mismo. Y no hay otra fórmula, compañero. El que se lo trabaja, puede vivir de ello.
-Pero la realidad es que en los últimos años la situación ha cambiado mucho y la mayoría de agricultores se quejan...
-A ver... Es cierto que antes se vivía mejor. Ahora, por ejemplo, un obrero viene ganando 40 ó 50 euros diarios y yo puedo ganar 60 ó 70. Pero para eso tengo ser el primero que esté aquí trabajando, y preocuparme de tenerlo todo a punto para que funcione. De esta forma sí, y no como algunos que dicen que son empresarios. Un empresario es el que viene en el Mercedes y demás. Pero yo no soy así. Lo que pasa es que seguramente sea tan feliz como cualquiera.
-¿Qué producción tiene actualmente?
-Cultivo 14 hectáreas de terreno y tengo una cuota de producción de 50.000 kilos de tabaco. Y trabajadores fijos estamos tres personas, pero depende de la época de la campaña. Por ejemplo, para cortar flores, contrato a cuatro o cinco.
-¿A quién vende el tabaco?
-Yo se lo vendo todo a Cetarsa, soy 'cetarsero' (bromea). Además el año pasado cogieron más excedente que nunca y aproveché para vender unos kilos que me sobraban.
-¿De qué forma ha cambiado el trabajo en el campo la mecanización del cultivo?
-No tiene nada que ver. Recuerdo que antes, cuando te veías obligado a repelar con marroquíes, se sufría mucho. Entonces eran obreros que no habían trabajado nunca el tabaco y que además prácticamente no te entendían. Hemos sufrido mucho, pero ahora la máquina con los contenedores lo repela sola, así que es un problema que ya no tenemos. Y ya ni siquiera coges peso, como antes con las bandejas, ya que se mueve todo en los contenedores con las máquinas.
-¿Qué le parecen las visitas de los responsables de Cetarsa o de técnicos a los agricultores en sus explotaciones?
-Están bien. Así ven de cerca lo que hacemos. Por aquí ha pasado gente de Italia, de Francia, de Portugal, de Alemania,... No obstante, no quiero protagonismo, prefiero que lo vean ellos solos y ya está.
-¿Como ha sido la campaña, porque prometía mucho?
-La verdad es que no ha sido tan buena como se esperaba, porque el tiempo no nos ha acompañado. Ha sido buena, pero podía haber sido mejor. Aquí se trabaja cada día, y mucho, para que el tabaco sea mejor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.