

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FDEZ. DE VEGA
Sábado, 1 de marzo 2014, 09:24
Las jefaturas de Tráfico de Badajoz y Cáceres vivirán durante la próxima semana un cambio revolucionario. La entrada en funcionamiento del nuevo sistema de cita previa supondrá un antes y un después para los más de 50.000 extremeños que pasan cada año por estas concurridas instalaciones. A partir de ahora, las colas de espera desaparecerán y sólo serán atendidas las personas que hayan pedido cita con antelación.
El jefe provincial de Tráfico en Badajoz, Pedro Ignacio Martínez, ha adelantado que el nuevo sistema de atención al público comenzará a funcionar el próximo miércoles. «Se trata de un compromiso con la calidad», explica.
La intención es que este modelo de atención beneficie al ciudadano, aunque en Tráfico son conscientes de que la implantación de la cita previa exige una campaña informativa para que la noticia llegue a todos los extremeños. De ese modo se evitará que quienes tienen la costumbre de viajar a las ciudades de Badajoz o Cáceres para realizar las gestiones de Tráfico se encuentren con la sorpresa de que no pueden resolver los trámites en el día.
La reserva de la cita se puede hacer tanto en el teléfono de Tráfico (060) como en la página web (www.dgt.es). En el primer caso, la operadora telefónica facilitará la primera cita que quede libre a partir del momento de la llamada, por lo que no existe la posibilidad de elegir día ni hora. Distinto es el funcionamiento de la página web, que facilita la elección del momento que mejor se adapte al ciudadano.
Pedro Ignacio Martínez ha adelantado que el compromiso de Jefatura de Tráfico de Badajoz es ofrecer una cita libre en un plazo máximo de diez días. «A partir de ahora no va a ser necesario esperar en las colas que se forman en determinados momentos del días». Eso sí, los ciudadanos que no hayan tenido la precaución de solicitar la cita no podrán realizar la gestión hasta haber cumplimentado ese trámite, por lo que tendrán que regresar un día distinto. No se les negará la información que soliciten, pero sí la realización del trámite.
Distinto será el proceso para quienes tengan cita. En ese caso deberán dirigirse a un funcionario que comprobará los datos y les entregará el número de orden correspondiente para que se dirijan directamente a la caja o a la ventanilla que les corresponda.
Martínez ha adelantado que en la jefatura de Tráfico de Badajoz se será flexible con las personas que necesiten aportar algún documento después de ser atendidos. «En ese caso podrán volver en el día e incluso al día siguiente para hacer entrega de la documentación que les falte. No será necesario que pidan una nueva cita».
Todas las personas que soliciten la cita previa tendrán que indicar en qué área quieren realizar la gestión. En la de conductores se podrá solicitar la prórroga y el duplicado del permiso de conducir, el cambio de domicilio, la obtención del permiso internacional de conducir, los certificados de conductores y los canjes de permisos.
Hay otra área reservada a cuestiones relacionadas con los vehículos. En ese epígrafe se pueden solicitar gestiones relativas a matriculación, cambio de titularidad, notificaciones de venta y baja de vehículos, permisos temporales de particulares y empresas, duplicados del permiso de circulación, compulsas de documentación, modificación de datos de los permisos de circulación e informes de titularidad de vehículos.
Finalmente, hay otro apartado en el que aparecen las cuestiones relacionadas con las consulta de sanciones o relativas a saldo de puntos y pérdidas de vigencia del permiso.
Para realizar todos esos trámites en las jefaturas de Tráfico de Badajoz y Cáceres será necesario tener cita previa a partir del próximo miércoles, requisito del que sólo quedan eximidas las personas que tengan que abonar una sanción.
En ese caso podrán acudir directamente a las oficinas y hacer el pago en el momento para evitar que se les pueda pasar el plazo de 20 días que se da a los infractores para acogerse a la bonificación del 50% en el importe de la multa.
Pedro Ignacio Martínez cree que el nuevo sistema de funcionamiento logrará sacar más partido a la plantilla de funcionarios, puesto que la cita previa permitirá distribuir a los ciudadanos a lo largo de toda la jornada de trabajo y evitará que se concentre el público en unas horas concretas.
En total, Tráfico atiende cada año en Extremadura a unas 50.000 personas. En el caso de Badajoz, la cifra asciende a 27.000, lo que supone una media de 110 por cada día laborable. «Hasta ahora teníamos el inconveniente de que en días concretos como el último del año dábamos en nuestra oficina hasta 700 números, con las consiguientes colas».
En la web de la DGT se indica expresamente que cada persona sólo podrá solicitar dos citas para realizar gestiones en Tráfico. Igualmente se señala desde Badajoz que el nuevo sistema no afecta a las gestorías que realizan los trámites de tráfico, cuyos profesionales seguirán siendo atendidos sin necesidad de que soliciten cita previa.
Acceder a la web de la DGT:
Acceso:
Trámites:
Cáceres o Badajoz:
Conductores, vehículos o sanciones:
Impresión:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.