Borrar
Manuel Pedro Floriano, el viernes en el centro Ágora, situado en la plazuela de Santo Domingo. :: A. M.
«Los Estudiantes tienen una cantera muy buena»
CÁCERES

«Los Estudiantes tienen una cantera muy buena»

Manuel Pedro Floriano recoge en un libro la historia de la hermandad del Cristo del Calvario, creada en 1958

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Lunes, 3 de marzo 2014, 11:16

La hermandad del Cristo del Calvario, más conocida como la cofradía de los Estudiantes por su vinculación al colegio San Antonio de Padua, estrena libro. La publicación se presentó el pasado viernes en el centro juvenil Ágora y lleva la firma de Manuel Pedro Floriano Bravo (Cáceres, 1940). Unido durante sus años en activo al sector de la enseñanza, es un cofrade de pro. Pertenece a ocho hermandades. Ha sido mayordomo de la Vera Cruz y capataz de los costaleros del Cristo de la Salud. Formó parte, además, de aquel grupo de jóvenes que en 1958 puso en marcha la cofradía a la que ahora dedica su nuevo libro.

Es la cuarta publicación que saca a la luz sobre la Pasión cacereña. Anteriormente, ha escrito sobre la Vera Cruz, la cofradía del Amparo y sobre la Semana Santa en general, fiesta declarada de interés turístico internacional. El mayordomo de los Estudiantes, Mariano Mariño, le animó a hacer un libro específico sobre esta hermandad franciscana. Y, tras pensárselo durante un tiempo, se animó. El resultado es una publicación de 155 páginas, que está a la venta por 15 euros. Se puede conseguir en la cofradía, con sede en Santo Domingo, y también estará disponible en el quiosco de prensa de la avenida Virgen de Guadalupe. ¿Su título? 'El Cristo del Calvario y su cofradía'.

El adjetivo que más emplea Floriano cuando habla de la hermandad de los Estudiantes es «entusiasta». A pesar de ser una cofradía relativamente joven, goza de un profundo arraigo en la ciudad. Este hecho se debe, explica el autor, a su gran cantera. «La cofradía tiene tanto tirón porque tiene una cantera muy buena en el colegio San Antonio de Padua», asegura. En la actualidad, consta de 800 hermanos.

El autor desgrana en las páginas de la publicación los inicios y la historia de la fundación, las operaciones sociales realizadas por la hermandad o los detalles del primer desfile. Fue un Jueves Santo. Pero desde 1963 la procesión sale a las doce de la mañana del Viernes Santo. «Las andas con la que se hizo el primer desfile procesional fueron adquiridas, ya usadas, a la cofradía de los Ramos. Su trono era de color rojo con incrustaciones de latón dorado. En ellas salió en procesión nuestro Cristo en posición vertical durante los años comprendidos entre 1959 y 1961. En 1962 ya salió en posición de descendimiento, posición que sigue conservando en la actualidad», detalla.

Floriano ha invertido algo más de un año en escribir este libro, que cuenta con instantáneas cedidas por Antonio García Cantos. Dedica las primeras líneas a contar que el impulsor de la cofradía de los Estudiantes fue el doctor Juan Pablo Abril, que por entonces presidía la agrupación de hermandades. «La idea cuajó en un numeroso grupo de entusiastas alumnos, exalumnos y profesores el colegio San Antonio». Al frente de la misión se pusieron el padre Fray Jerónimo Bonilla y el profesor Jesús Asunción Muñoz, escribe. Hay que recordar que la cofradía nació con imagen propia. No hubo que encargarla. La talla del Cristo, del siglo XVI, llegó a la iglesia de Santo Domingo al ser donada por los marqueses de Camarena, cuyo palacio se encontraba a escasos metros del templo, en General Ezponda.

Uno de los rasgos más característicos del Cristo de los Estudiantes son los claveles rojos que decoran su paso cada Viernes Santo. De ellos habla también el autor. «Para sufragar las nuevas andas, don Jesús Asunción Muñoz ideó la operación clavel. Los claveles eran vendidos al término de la estación penitencial. Esta costumbre de vender los claveles después de la procesión se sigue manteniendo», cuenta el autor.

Anécdotas, como aquella ocasión en la que ardió durante la procesión una parte del paso al entrar en la calle Pintores sin que la imagen resultara dañada, completan un libro en el que tampoco falta la poesía para evocar la historia de una cofradía llena de «entusiasmo» que está de estreno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Los Estudiantes tienen una cantera muy buena»