Borrar
CÁCERES

La plataforma de la ayuda a domicilio quiere comparecer en la Asamblea

El grupo socialista ha cursado la petición para que los afectados por la subida de las tasas expresen sus quejas

REDACCIÓN

Miércoles, 5 de marzo 2014, 01:07

La plataforma de afectados por la subida de las tasas de la ayuda a domicilio en Cáceres quiere llevar su reivindicación a la Asamblea de Extremadura y cuentan con el apoyo del PSOE para comparecer en la Comisión de Salud y Política Social, según informa Efe.

El grupo parlamentario socialista ha pedido la comparecencia en la Asamblea de la Plataforma de Afectados por la Ayuda a Domicilio para explicar «el incremento de las tasas hasta de un 800 por cien» por el Ayuntamiento, según denunció ayer la diputada regional socialista, Emilia Guijarro, quien manifestó en rueda de prensa junto al portavoz del Grupo Municipal Socialista de Cáceres, Vicente Valle, que lleva esta petición a la comisión de Salud y Política Social del día 19 y espera que sea aceptada por los demás grupos de la oposición. En esta comparecencia, la Plataforma, según adelanta Guijarro, expondría «la alarmante subida de las tasas de la ayuda a domicilio que agravan la situación de las clases medias principalmente». A este respecto, Valle añadió que en algunos casos «a los usuarios les sale más rentable contratar un servicio privado» y que «este derecho social se ha convertido en un lujo».

Asimismo Valle indicó que estas subidas han hecho que «descienda el número de usuarios (está en torno a 600) y que los que siguen reduzcan sus horas».

Además, sobre la renta básica, el PSOE pone a disposición de los solicitantes un recurso de alzada para intentar conseguir esta prestación económica frente al silencio de la administración.

Por su parte, el Gobierno municipal salió ayer mismo al paso de las críticas socialista por la ayuda a domicilio y recordó que la ciudad destina a este servicio 1,1 millones de euros, con 98.000 horas de atención a los usuarios.

Frente a las quejas sobre la abultada subida de las tarifas, el Gobierno municipal señala que el 72 por ciento de los 641 usuarios del servicio pagan menos de 3,5 euros la hora. Según los datos que ofreció, 166 usuarios pagan menos de un euro, de los cuales 44 no paga nada; 86 pagan entre uno y dos euros y otros 210 pagan 3,25 euros la hora. 86 usuarios pagan entre 5 y 6 euros; 34 abonan 7,4 euros; 19 pagan 8,3 y 40 abonan 9,30 euros la hora, el máximo de la tarifa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La plataforma de la ayuda a domicilio quiere comparecer en la Asamblea