Borrar
La segunda película de Badajoz
BADAJOZ

La segunda película de Badajoz

Francisco Espada, productor de Tragaluz, rueda estos días 'El país del miedo', la adaptación de la novela de Isaac Rosa

A. GILGADO

Sábado, 8 de marzo 2014, 09:38

A diferencia de lo que ocurre en otras capitales extremeñas como Cáceres o Plasencia, Badajoz no seduce a la industria del cine. Por eso cuando se cuela un equipo de rodaje de cincuenta personas con cámaras, micrófonos y luces junto a la entrada de Badajoz pronto llaman la atención.

El equipo de la productora Tragaluz lleva ya tres semanas rodando 'El país del miedo', un guión inspirado en la novela del mismo título del escritor Isaac Rosa (también vinculado a Badajoz) en la que se cuenta la extorsión de una niña de trece años a un hombre.

Empezaron a trabajar el 24 de febrero y terminarán a finales de marzo. Los noventa minutos de filme transcurren en Badajoz. Hasta ahora, sólo se había filmado una película de forma íntegra en la ciudad. Fue en 1956 con 'La guerra empieza en Cuba' del director Manuel Mur Ortí y protagonizada por Emma Penella, la abuela de la serie 'La que se avecina'.

Casi sesenta años después, se repite la experiencia. Todo empezó hace cinco años, cuando Francisco Espada, el dueño de la productora Tragaluz, leyó el libro.

Le gustó tanto la historia que se planteó la adaptación y compró los derechos. En 2008 consiguió el Premio Lara de Novela, lo que animó aún más a Espada a lanzarse. Con la crisis de por medio y superados los problemas de financiación empieza la experiencia.

Cuenta con un presupuesto de dos millones de euros y con ayuda de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Cultura.

Yasmina

No es la primera película de la productora Tragaluz, ya en 2008 estrenó 'Un novio para Yasmina', pero entonces Espada ejercía de productor. Ahora es el director. «Tengo que preocuparme de menos cosas que antes, sólo de rodar y no de lo que hay detrás. Me siento más relajado». Ayer se desplazaron hasta el centro comercial de la Avenida de Elvas, donde grabaron la escena de las compras navideñas de los dos protagonistas.

También han trabajado en el instituto Reino Aftasí y otras calles del entorno. La novela se enmarca en el extrarradio de una ciudad y Espada procura que las localizaciones de Badajoz mantengan ese ambiente.

El equipo trabaja ocho horas diarias, algo poco habitual en una industria donde los técnicos, actores y figurantes acostumbran a jornadas maratonianas. El director reconoce que trata de evitar la sensación de cansancio y agobio al equipo. «Quiero que aflore el talento de todo el mundo y para eso es fundamental que la gente esté relajada, con jornadas tan amplias no se consigue».

Reconoce que se siente un afortunado por trabajar en Badajoz. «Y no sólo porque esté a diez minutos de mi casa». Habla de las facilidades que encuentra para moverse y para conseguir permisos. La misma impresión se lleva José Luis García Pérez. Como actor ha notado estos días esa comodidad que no se da en todos sitios. «Que tomen con gusto y cariño la película es importante, se nota que la gente quiere que estemos aquí». José Luis García Pérez encarna a Carlos, una persona que teme a la violencia y que al final tendrá que plantearse ese rechazo. Ya trabajó con Espada en 'Yasmina' y se le ha visto hace poco en televisión en la serie 'Vivo Cantando' de Antena 3.

La otra protagonista es Cristina Plazas, quien da vida la mujer de Carlos. Se incorporó al proyecto cuando vio que tendría de protagonista a José Luis García, con quien ya había coincidido. La productora tiene previsto que la película se termine de montar a finales de verano y a partir de entonces pasarla por varios festivales de cine. Si cosecha éxito en alguna muestra podrá estrenarse en las salas, cómo ya ocurrió con 'Un novio para Yasmina'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La segunda película de Badajoz