Borrar
«Soy autodidacta, el dibujo es una habilidad que tenía de niño»
BADAJOZ

«Soy autodidacta, el dibujo es una habilidad que tenía de niño»

El dibujante 'Kiko' repasa para los niños en 18 láminas las escenas que explican el milenio del reinado de Badajoz

A. G.

Domingo, 9 de marzo 2014, 10:27

Francisco Javier Moreno 'Kiko' ha repasado la historia de la ciudad en dibujos. Hace dos años, con motivo del bicentenario de la Guerra de la Independencia, recibió el encargo del Ayuntamiento de plasmar este pasaje histórico en cómic. El tebeo se lo llevaban los visitantes que pasaban por la oficina de Turismo. Ahora sale lo que podría definirse como la segunda parte de este encargo, aunque de 1812 nos trasladamos a 1014. El Ayuntamiento le ha pedido que pase por su lápiz el milenio del reinado de Badajoz. Se han editado diez mil ejemplares para repartirlos en los colegios de la ciudad. El Ayuntamiento quiere dotar a los profesores de un recurso para explicar a los niños de entre siete y diez años la historia de Badajoz.

-¿Se ha convertido en un experto del cómic histórico?

-Se puede decir que se trata de una obra relacionada. Lo del bicentenario fue la primera y ahora hacemos la segunda. Antes de todo eso, con HOY sacamos una colección titulada 'Los cien paisanos'. Era un coleccionable de los cien personajes más famosos de la historia de la ciudad. Yo la considero mi gran obra. Fue un trabajo muy satisfactorio. En todos estos trabajos he colaborado con Alberto González (cronista oficial de Badajoz). Debo decir que se aprende mucho de él. Hacemos una buena pareja porque nos reímos mucho. No quiero tirar de tópico para hablar bien de alguien con quien colaboras. En este caso es cierto. Las reuniones para este tebeo siempre fueron muy gratificantes.

-¿Cómo se define como dibujante?

-Autodidacta, sin duda. Yo llevo dibujando desde pequeño. Siempre me gustó. Cuando leía los tebeos de niños yo quería hacerlos igual. He ido ganando habilidad y técnica con el paso del tiempo.

-¿Y cómo se ha fraguado el cómic del milenio del reinado de Badajoz?

-Me llamó Alberto González la primavera pasada, en marzo o abril. Quería hacer una tirada enfocada a los niños, para que pudieran entender el pasado de la ciudad. Buscábamos mucho impacto visual, que la viñeta fuera suficiente para entenderlo.

-Alberto González dijo en la presentación que se han cuidado todos los detalles. Rigor histórico aunque sea para niños.

-Empecé a trabajar sobre el guión. El texto es muy escueto y mi trabajo consistía en darle vida a lo que explicaba Alberto González. Me documenté mucho de la época. Estudié el vestuario, las armas... De hecho algunas láminas se descartaron porque incorporaban detalles que no encajaban con la época. Es cierto que se ha trabajado cada detalle. Son 18 láminas y a cada personaje tienes que dotarle de su personalidad. El rey Sapur, por ejemplo. Fue muy poderoso, pues yo lo he plasmado en dibujo como una figura con el gesto y la expresión de recio y enérgico.

-Un dibujante debe tener también sentido histórico.

-Yo pinté la torre de Espantaperros en el fondo de una lámina. Después me di cuenta de que no podía ser porque el entorno no casaba con el personaje. El pasaje que se explicaba en la viñeta fue antes de que se levantara esta torre. Yo me pongo a dibujar y tengo en la cabeza la acuarela, pero después cuando la revisas caes en esos detalles.

-¿Ha tardado mucho tiempo?

-Empecé en la primavera pasada. Al principio había prisas. Se suponía que se presentaba en octubre para los niños y en septiembre lo terminé, fueron cinco meses muy intensos. Al final se retrasó la publicación. Pero yo estoy contento con el resultado.

-Muchos dibujantes se han pasado al ordenador, ¿usted también?

-Los bocetos los hago primero a lápiz. En este caso, presentaba las lámina a Alberto que supervisaba el sentido histórico de los cuadros y si daba el visto bueno lo pasaba a acuarela y pintado a mano alzada. En el ordenador el color pierde matices, mientras que la acuarela tiene más espontaneidad. Tiene mucho más trabajo, porque colorear de forma digital basta con elegir la gama de colores y apretar una tecla para rellenar el hueco seleccionado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Soy autodidacta, el dibujo es una habilidad que tenía de niño»