Borrar
Las asistentes al taller aprendieron diferentes técnicas de defensa personal . :: ARMANDO MÉNDEZ
Preparadas para defenderse
CÁCERES

Preparadas para defenderse

La iniciativa ha partido de un gimnasio cacereño y las clases han estado impartidas por el director técnico de la Federación Extremeña de Lucha Más de una veintena de féminas aprenden defensa personal con motivo del Día de la Mujer

M. FERNÁNDEZ

Domingo, 9 de marzo 2014, 13:50

«¡Fuego!», gritan al unísono las más de veinte mujeres que han acudido a una clase de defensa personal que se impartió ayer por la mañana con motivo del Día Internacional de la Mujer. Es la respuesta a la pregunta que ha lanzado segundos antes el monitor, Roberto Rubio. «Consigo zafarme del individuo, me voy corriendo y grito... ¿qué grito?». La iniciativa ha partido de un gimnasio cacereño, 'Vivevien', ubicado en el barrio de la Mejostilla, que ha ofrecido esta jornada de defensa personal femenina de manera gratuita a todas aquellas féminas que han querido asistir. Dado el éxito de la convocatoria, ya piensan en repetir.

«De eso deberíamos saber todos», apunta una usuaria del centro de entrenamiento al pasar por la puerta de la sala donde se está celebrando el taller. La jornada trae risas, bromas y mucha guasa, aunque todas saben que es un tema más que serio y quieren estar preparadas para defenderse. «Creo que se puede poner en práctica en la vida real, si una se encuentra ante una situación que lo exija, porque con estos conocimientos sabes que, aunque los nervios te invadan, puedes salir del paso», asegura Noelia Jorge, de 24 años y que es auxiliar de enfermería.

«Alguien os tira del pelo, de la coleta. Reacción: me doy la vuelta y consigo impulso para golpear de abajo hacia arriba. Corro y grito», explica Rubio. Es director técnico de la Federación Extremeña de Lucha y acumula mucha experiencia dirigiendo cursos de este tipo. El de ayer era más general, pero también ha impartido cursos más específicos dirigidos a mujeres que han sido agredidas o maltratadas.

La clase de ayer se extendió a lo largo de tres horas y se dividió en dos partes. Primero, la teoría. «Hay que tener conciencia del entorno y de las medidas básicas de autoprotección. Y después, hay que gestionar el estrés. La manera de hacerlo es entrenar el cerebro con suspuestos reales para que se asimile como vivido y por tanto, el cerebro sepa que puede gestionarlo si ocurre», detalla Rubio. En esta parte del curso se aprende, por ejemplo, que es más efectivo gritar 'fuego' que 'auxilio ' o 'socorro'.

Y luego, con los conceptos asimilados, llega la hora de la práctica. Noelia Jorge, una de las alumnas, valora por igual la teoría y la práctica. «Una te enseña las claves y algunas técnicas, pero la teoría te ayuda a confiar en que tú puedes hacerlo si llega el momento», apunta la joven. Algo importante, señala el responsable del gimnasio, Jorge Salmón, es «perderle el miedo a golpear fuerte».

El director técnico de la Federación lanza otro caso práctico a las asistentes al taller de defensa. Esta vez, el agresor intenta estrangular a la víctima, siendo la primera reacción instintiva la de intentar retroceder el paso y llevarse las manos al cuello. «La clave será entonces golpear sus muñecas. Y siempre 'por favor'», dice, refiriéndose a darle una patada al agresor en sus partes nobles.

En este tipo de jornadas se indica a las participantes las técnicas más fáciles y eficaces para conseguir burlarse del posible agresor, poniendo de este modo solución a diferentes situaciones. «Es la primera vez que hemos celebrado este taller, pero hemos visto mucho interés», dijo el director de 'Vivevien'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Preparadas para defenderse