

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
Sábado, 15 de marzo 2014, 09:41
El bloque que Fernando Pizarro pretendía formar con todos los grupos municipales frente a las pretensiones de los dueños de las huertas de La Isla se resquebraja. Si la semana pasada fue el Prex-Crex el que dijo que su «único pacto de lealtad es con los ciudadanos», ayer la concejala de Upex, María Victoria Domínguez avisó de que no piensa «participar en ningún frente común contra nadie».
El alcalde había dado a entender públicamente que en la reunión de portavoces que convocó tras la última reunión con los propietarios ante el juez encargado de la ejecución de la sentencia se había llegado a una especie de 'pacto', si no de total colaboración, al menos de ir juntos en este asunto capital para el futuro de la ciudad. De hecho durante varios días nadie en la oposición habló del cambio de estrategia de Pizarro, que había pasado de un día para otro de no decir nada malo de los dueños de las huertas a acusarles directamente de querer «llevar a la ciudad a la ruina» con sus exigencias.
Primero fue el Prex el que se desvinculó de ese presunto pacto retomando además su postura de oponerse a que las huertas se paguen con dinero público. Ayer María Victoria Domínguez hizo algo parecido. La edil de Upex rechazó su presencia en cualquier tipo de «frente común», y dijo que no comparte la «idea alarmista» que se ha intentado transmitir a la población ni que «se intente enfrentar a unos vecinos con otros». Se siente además despechada por la actitud hacia ella de Pizarro. «Hemos querido que se nos escuchara en este tema, realizando propuestas a lo largo de estos meses, tendiendo la mano al alcalde y obteniendo nada más que descalificaciones en los plenos del Ayuntamiento y en los medios de comunicación», afirmó Domínguez.
Upex recordó que su postura siempre ha sido hacer frente a los pagos de las huertas de La Isla con una combinación de dinero y suelo, pero «nunca a costa de recalificar los propios terrenos donde se encuentran las huertas, puesto que se hipotecaría el futuro urbanístico de Plasencia de por vida». Cree que aún hay sectores por desarrollar por parte del Ayuntamiento que pueden servir para pagar a los propietarios, en concreto el suelo residencial de la finca Capote y en la zona de la carretera de Montehermoso. «Su edificabilidad puede ser aumentada y además hacer un plan de pago anual realista y adecuado, sin que se tenga que tocar ni un solo euro de los servicios que tiene que seguir dando el Ayuntamiento». Sí coincide con el alcalde en oponerse a que se construya en Valcorchero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.