Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Juan Pablo II visto por Juan de Ávalos
ALMENDRALEJO

Juan Pablo II visto por Juan de Ávalos

Es la primera vez que se reúnen todas las obras del pontífice para ser expuestas El Museo Devocional acoge las esculturas del artista sobre el Papa

GLORIA CASARES

Lunes, 17 de marzo 2014, 11:54

«Están ustedes ante una exposición pequeña, pero intensa». Esta frase, con la que comienza el díptico informativo, describe bien la exposición para la que la que se ha editado. Se trata de la muestra 'Semblanzas' de esculturas de Juan de Ávalos sobre la figura de Juan Pablo II.

Cuando falta poco más de un mes para la canonización de Karol Wojtyla, el próximo 27 de abril, no hay mejor forma de destacar su figura que a través de la obra de un artista como el extremeño Juan de Ávalos, un hombre marcado por el simbolismo que irradiaba el número 264 sucesor de Pedro.

«Mi padre tenía especial admiración por lo que sentía, por lo que pensaba, por lo que contaba en sus encíclicas. Creo que era como una de las personas más importantes de su vida». Así describe su hijo Luis lo que significó este Papa para el escultor y que quedó plasmado en sus 26 trabajos. Tuvo la oportunidad de conocerlo y «venía exultante de su experiencia de estar con el Papa», recuerda Luis de Ávalos.

Estos trabajos, en los que se muestra quizás lo más representativo de toda la obra escultórica, se pueden ver hasta finales de abril en el Museo Devocional.

El hecho de que sea Almendralejo la que acoja las piezas es porque su hijo Luis reside en ella desde hace años, pero también se debe a la labor desinteresada de Cajalmendralejo, que ha dado su apoyo económico. Hay que resaltar a las personas que han creído en el proyecto desde su inicio, como Tobías Medina, Rafael Corraliza y el artífice del montaje, Juan Antonio Noriego, rector del santuario de la Piedad.

Procedentes de colecciones privadas, de comunidades religiosas o del propio Nuncio de Madrid, las obras de Juan de Ávalos reflejan «la personalidad y la vida de Juan Pablo II». Siguiendo el orden aconsejado de la exposición, las figuras se dividen en cinco semblanzas a través de las cuáles se entiende la figura del pontífice, pero también el sentimiento y la admiración del escultor hacia su figura. «Yo tuve acceso a estas obras, como heredero mayoritario suyo, y es una de las emociones más grandes que sentí, el poder poseer esta parte de la obra de mi padre. Para mí, es la más importante», afirma Luis de Ávalos. Tras la ilusión de ver vista toda esta obra expuesta en Almendralejo, la idea del hijo del artista es que la colección pueda viajar y que mucha más gente tenga acceso a verla, si fuera expuesta en otras ciudades de España o incluso de otros países. Su mayor deseo es que llegue a Roma.

A pesar de ser un destacado escultor extremeño, Ávalos carece aún de museo propio dedicado a su obra en su tierra, donde sólo se pueden ver en el Museo de Mérida, según lamenta su hijo Luis, uno de los dos que aún vive y el único que reside en Extremadura.

Ni museos ni calles

Sin embargo, es un lamento sin rencor, «mi padre no quería museos, porque los museos son fríos y cerrados y él quería que su obra fuera abierta a todos». Reconoce que su ilusión sería contar con un aula o sala dedicada a su obra, «y me gustaría que fuera en Almendralejo». Pero que en ella se mostrara una colección cambiante, «que las obras fueran relevadas cada cierto tiempo, para poder disfrutar de ellas y que no fueran siempre las mismas». También anhela que algún día en una ciudad haya una calle en su nombre. «Sólo en Mérida hay una rotonda», sentencia. Sobre los motivos, no quiere pensar ni siquiera que sean políticos, «eso es como pensar que la gente no va a ver las pirámides de Egipto porque estaban construidas por esclavos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Juan Pablo II visto por Juan de Ávalos