Borrar
Directo Lleno en Fuente Concejo para recibir a la Virgen de la Montaña
Sonia Grande, en su despacho del Ayuntamiento. :: DAVID PALMA
«No vamos a hacer contrataciones públicas con fines electoralistas»
PLASENCIA

«No vamos a hacer contrataciones públicas con fines electoralistas»

La edil responsable del empleo y el desarrollo económico observa una «tendencia a mejorar» en los datos del paro Sonia Grande Concejala de Empresa, Empleo y Servicios Sociales

CLAUDIO MATEOS

Lunes, 17 de marzo 2014, 18:10

-Plasencia nunca ha estado peor económicamente en su historia reciente, con casi 6.000 parados y cierres continuos de empresas. ¿El Ayuntamiento puede hacer algo al respecto de verdad o todo depende de la recuperación global?

-Sí, nosotros hemos revitalizado el Consejo Económico y Social precisamente porque creemos que esto es un problema de todos, no sólo de las administraciones públicas. Además las competencias de las administraciones locales en materia de empleo y empresa son muy limitadas. Nuestra labor es crear las condiciones adecuadas.

-¿Exactamente qué están haciendo para crear esas condiciones?

-Por ejemplo las bonificaciones que hemos puesto en los impuestos locales para que las empresas tengan que pagar menos y el capital circule. Creemos en el emprendimiento, y no puede ser que para montar un pequeño negocio haya que pagar 350 euros de licencia de apertura. Por eso la hemos bonificado en un 50 por ciento. Además el año pasado sacamos una línea de ayudas de 55.000 euros, siendo conscientes de que es un pequeño apoyo, pero las arcas municipales están como están.

-¿Se ve algún dato, algún signo de recuperación en Plasencia? ¿Cuanto tiempo puede aguantar la ciudad en esta situación?

-Yo no puedo hablar de cuánto tiempo aguantaremos a estos niveles. Yo sigo insistiendo, con prudencia porque hay altibajos, en que la tendencia en el desempleo desde el verano del año pasado es a mejorar, excepto en los dos repuntes que hubo en agosto y enero. Ahora, yo no sé si el mes que viene a haber otro repunte o no. Nuestro gran problema es que la economía de Plasencia se ha basado en la construcción, que al caer lo ha arrastrado todo. Hay que ir aun nuevo modelo basado en los nuevos yacimientos de empleo que tiene esta zona.

-¿Cuáles son?

-Agroindustrial, turismo y servicios sociales.

-¿Nada de industria?

-Es que el sector industrial aquí tiene que ir por lo agrario y lo ganadero, por comercializar las materias primas de la zona. ¿Cuáles son las empresas que están funcionando bien en esta zona? Alba Plata, La Chinata..., que en la ciudad haya una industria de transformación de productos. Esto lo tenemos detectado. El I+D+I del presidente Monago está muy bien, pero aplicado a una economía real. No podemos plantearnos otro tipo de actuaciones cuando el cerdo extremeño se está transformando en Guijuelo.

Parches y desinformación

-Pero eso será a medio o largo plazo. ¿Qué hacen mientras los 5.800 parados de Plasencia, que tienen necesidades para hoy mismo?

-Nosotros tenemos claro que no vamos a hacer contrataciones públicas con fines electoralistas. El empleo público sólo parchea y soluciona el momento puntual, pero muchas veces el problema es de desinformación. Por ejemplo, mucha gente que está parada no sabe que la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte ha abierto ya las inscripciones para la campaña de la cereza. Nuestra función también es hacer llegar al placentino las posibilidades de empleo que hay en el ámbito privado, porque si no se tiene esa información la gente no tiene opciones de acceder al empleo que se genera.

-Usted ha recibido muchas críticas por vincular los repuntes del desempleo en Plasencia a la renta básica y a las oposiciones. ¿No le parece que lo que ha pasado es que ha aflorado un paro que estaba oculto, pero que es real?

-Puede ser, pero yo me he remitido a datos y hechos objetivos. Los datos de desempleo tienen tendencia a la baja y los dos repuntes importantes han sido en agosto y en enero. ¿Por qué? Porque para acceder a la renta básica era obligatorio estar apuntado en el Sexpe, y eso pasó en agosto, y porque los opositores apuntados al paro no pagan tasas, que fue en enero. Eso es así, son datos que están ahí y es fácil comprobarlos para cualquiera.

-¿Cuantas personas están recibiendo la renta básica en Plasencia?

-Hay siete solicitudes concedidas y cuatro pagándose.

-Pero ha habido desde agosto cientos de solicitudes. ¿Cómo es posible que el sistema sea tan lento?

-Porque se ha bloqueado debido a la desinformación. A mucha gente le dijeron que podían optar todos los miembros de la unidad familiar cuando en realidad sólo puede uno. Eso provocó un colapso que se está acabando de solucionar ahora con mucho trabajo. Aquí en Plasencia recibimos como 1.200 solicitudes, pero en realidad son unas 600 unidades familiares. Ha habido que cotejar los datos de todo el mundo.

-¿Ya se puede solicitar la nueva ayuda de emergencia social?

-Sí, ya hemos recibido la mitad de los 130.000 euros que corresponden a Plasencia, y desde el pasado miércoles se admiten solicitudes. Pero ojo con el efecto llamada, esperamos que no lo haya, porque estas ayudas son para situaciones muy puntuales de necesidad, como un mes concreto que no se puede pagar la hipoteca o el alquiler, o la persona que corre el riesgo de que le corten la luz. No es para usuarios habituales de servicios sociales. La idea es tramitarlas a través de los casos puntuales que ya tienen identificados los servicios sociales.

-¿Cuándo se van empezar a pagar?

-En cuanto se tramiten con la Junta de Extremadura. La filosofía es que sean una ayuda transitoria mientras se tramita la renta básica. De hecho sirven para acelerar el proceso, puesto que una vez que se concede la ayuda de emergencia se entiende que esa persona está atravesando un momento de gran necesidad y se le da prioridad a su expediente de renta básica. Lo tramitan los Ayuntamientos porque los servicios sociales conocen ya la mayoría de los casos concretos y pueden ser más ágiles en la detección de las necesidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «No vamos a hacer contrataciones públicas con fines electoralistas»