Borrar
Vehículos de la Policía Local, en un acto de presentación oficial en diciembre de 2011. :: ARMANDO MÉNDEZ
El Ayuntamiento reclama los pagos que ha hecho del 'céntimo sanitario'
CÁCERES

El Ayuntamiento reclama los pagos que ha hecho del 'céntimo sanitario'

Destinará el dinero que pueda recuperar a cubrir necesidades sociales; Diputación aún no ha decidido qué hacer pero ya ha comenzado a recabar información

MANUEL M. NÚÑEZ

Martes, 18 de marzo 2014, 01:36

El Ayuntamiento empieza a hacer cuentas. Aún no tiene datos sobre la mesa. Sin embargo, la reclamación ya está en marcha. El Consistorio quiere recuperar todo lo que pueda haber pagado de más por el denominado 'céntimo sanitario'. La anulación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos, con el que se podrían haber recaudado unos 13.000 millones en toda España desde 2002, deja abierta la vía para exigir el reintegro de todo lo abonado de forma irregular, tal y como se concluye de la sentencia del pasado 27 de febrero. Según la misma, el llamado 'céntimo sanitario', por el que se pagaba una cantidad adicional por cada litro de combustible, es contrario a la normativa comunitaria.

Este doble gravamen tiene un tramo de recaudación estatal y otro autonómico. El primero arrancó con 0,024 euros por litro de gasolina y gasóleo de uso general y 0,006 por gasóleo de usos especiales y de calefacción. El tramo autonómico quedó a decisión de cada Administración regional. En el caso de Extremadura comenzó a aplicarse en 2011. Eran 2,4 céntimos por litro de gasolina, dos céntimos por litro de gasóleo de uso general y 2,4 céntimos por litro de queroseno. El gasóleo de calefacción quedó exento en este tramo autonómico, que sufrió un incremento hasta 4,8 céntimos por litro en 2012. «No tiene sentido que la comunidad en la que menos combustible se consume tenga el tramo más alto», ha denunciado Casto Bravo, presidente de Aresex, la Asociación Regional de Empresarios de Estaciones de Servicios. Colectivos de transportistas como Ucotrans calculan que en Extremadura se han recaudado 289 millones desde 2002. De ellos, 249 corresponden a la parte estatal. En ella sí se contempla el gravamen de gasoleo de calefacción, un detalle en el que ayer reparó la alcaldesa, Elena Nevado, al llevar este asunto a la comisión municipal de Hacienda.

Su propuesta pasa por «reclamar los abonos que se han hecho desde el Ayuntamiento en concepto de céntimo sanitario y cuyo cobro se ha considerado ilegal», resalta el propio Gobierno al referirse a esta cuestión. Los grupos de la oposición se pusieron en este caso a su lado y la votación salió adelante por unanimidad. La regidora anuncia que el importe que se obtenga irá a cubrir necesidades de carácter social que puedan tener los vecinos. «Todo lo que se logre de la devolución se destinará a asuntos sociales, puesto que este dinero con el que no se contaba siempre será muy positivo para ayudar a los que más lo necesitan».

El destino de lo que se ha pagado de más (pendiente de cuantificar en un informe técnico) surgió a propuesta de la portavoz de Izquierda Unida, Margarita González Jubete. El grupo socialista también se mostró a favor, aunque según su concejal Vicente Valle, aun quedan muchos matices. «Lo que nos transite la alcaldesa es que puede suponer un ahorro por el gasto que el Consistorio tiene en coches, combustible de calefacción... Pero todavía no hay nada concreto», incide. El Ayuntamiento dedica unos 380.000 euros de su presupuesto anual a gastos de combustible y carburante.

Otros ayuntamientos españoles ya han iniciado este camino. Fuenlabrada, por ejemplo, tiene una población que viene a ser el doble de la que cuenta Cáceres y reclama un importe de 75.000 euros por el céntimo sanitario. Las facturas de gasolina de los coches de limpieza, ambulancias, Policía Local, colegios... empiezan a acumularse para hacer cálculos.

En otra localidad madrileña, Pinto (47.000 vecinos), la reclamación será más modesta, sobre los 10.000 euros. En Zamora (65.000 habitantes) la primera cifra extraoficial que se ha dado es de unos 14.000 euros.

Otra institución cacereña, Diputación, también supervisará la documentación. De momento no se ha tomado una decisión en firme. El presupuesto en combustible es de 400.000 euros, de ellos 130.000 destinados al parque móvil. En 2012 los vehículos de la Corporación provincial consumieron 52.000 litros. La suma del tramo estatal y autonómico, solo por ese concepto, permitiría reclamar unos 3.700 euros. Por ahora, se recaba información.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento reclama los pagos que ha hecho del 'céntimo sanitario'