Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 18 de marzo 2014, 01:08
Otra vez superávit en las cuentas municipales. El requisito de obligado cumplimiento que establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria sobrevuela por los números de los que informó ayer la propia alcaldesa a la comisión de Hacienda. El Ayuntamiento recalca que la liquidación presentada cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria, tal y como establece la normativa en vigor. «El importe es positivo en 14 millones de euros, frente a los 3,4 millones de 2012», destaca el Consistorio sobre el superávit obtenido. En 2011 el resultado fue negativo en 6,8 millones de euros.
Otros datos
«Los datos son bastante favorables respecto a la liquidación del año pasado», refrenda la alcaldesa. Elena Nevado repara en que el ahorro neto positivo permitirá acometer operaciones de endeudamiento, lo que pone de manifiesto «la importante labor que se ha realizado para el saneamiento de las cuentas municipales». Entre las posibilidades que se plantean estará la de afrontar, al fin, el pago de expropiaciones por este medio, una vez que el Ministerio de Hacienda dé el visto bueno a los planes municipales, según informaron integrantes de la comisión. Sería un crédito a largo plazo del que no se han dado más detalles.
Lo que en el Ayuntamiento se define como «superávit en términos de financiación» llegó al término de 2013 a los 11.978.724 euros.
Los derechos de cobro se elevan a 14 millones frente a los 16,5 millones del año 2012. Por contra, se mantiene el remanente negativo de tesorería para gastos generales. Pese a ello, logra rebajarse en un 27 por ciento.
Dudoso cobro
Según revelan los informes de Intervención, los remanentes de crédito se elevan a 14,1 millones de euros. Se han incrementado los fondos en liquidez en casi un millón de euros y a su vez disminuye el saldo de derechos pendientes de cobro en 2,5 millones. La financiación afectada cae en 1,7 millones y los saldos de dudoso cobro suben hasta 3,7 millones. A través de una nota de prensa, el Ayuntamiento lo atribuye a «los cambios en la normativa a la hora de contabilizar estos saldos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.