Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 31 de marzo, en Extremadura?
Un profesor imparte clase en un colegio de la región. :: HOY
Educación propone a los sindicatos suprimir 64 plazas el próximo curso
Extremadura

Educación propone a los sindicatos suprimir 64 plazas el próximo curso

PIDE demandará a la Consejería de Trinidad Nogales ante el TSJEx por vulnerar el derecho sindical a la negociación colectiva

ANA B. HERNÁNDEZ

Viernes, 21 de marzo 2014, 10:31

Los datos provisionales que la Consejería de Educación ha presentado a las centrales sindicales, para negociar con sus representantes la planificación de la plantilla docente para el próximo curso en la región, establecen la supresión de 64 plazas.

En concreto, en la provincia de Badajoz desaparecerían 59 plazas de Primaria y 12 de Secundaria; y en la de Cáceres, 11 de Primaria y 5 de Secundaria. En total serían por tanto 87 los puestos de docentes que se suprimirían en la región para el próximo curso 2014-2015. Pero la Consejería de Educación, siempre según los datos provisionales que ha presentado a los sindicatos, plantea la creación de 23 nuevas plazas entre Primaria y Secundaria. Por lo que son 64 las que desaparecerían el próximo curso.

Los sindicatos consideran que serán más las plazas que se suprimirán a partir de septiembre, porque entienden que habrá amortizaciones por jubilación. «Mal comenzamos las negociaciones sobre plantillas cuando la Administración parte de entre 90 y 100 modificaciones», valoró ayer Antonio Vera Becerra, presidente de ANPE Extremadura. «En la situación actual, nos parece una temeridad por parte de la Administración barajar ese número importante de supresiones a unos meses de la aplicación real de la Lomce, cuando aún se está estudiando la implantación de la FP Básica o el curriculum y carga horaria de las asignaturas en Primaria, sin contar que al siguiente curso le toca a Secundaria y Bachillerato», continúa Becerra. «Se sigue en la tónica de los recortes y al centenar que calculamos que se va a producir el próximo hay que sumar las 200 supresiones de los dos cursos anteriores», añade Manuel Pascual, por parte del sindicato CSI-F.

Sin motivos

«La Consejería se mantiene en el camino de ataque a la escuela pública», resume Alfredo Aranda, vicepresidente de PIDE, que al igual que el resto de las centrales rechaza los recortes propuestos. Además, según Aranda, se desconocen los motivos que los justifican. «Porque no se nos da la información completa», argumenta. Es por ello que este sindicato anuncia que presentará una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) contra la Consejería de Educación, que dirige Trinidad Nogales, por entender que se está vulnerando el derecho sindical a la negociación colectiva.

«Es un derecho fundamental y, sin embargo, no se nos está garantizando; Educación solo nos ha facilitado información de los 103 centros de la región que están afectados por los cambios de plantilla, pero en Extremadura hay 700 y necesitamos conocer los datos relativos a todos, porque lo contrario es una negociación viciada de antemano», explicó.

Este recorte en la información también lo denunció ayer el portavoz socialista de educación, Luciano Fernández, quien hoy en la comisión del área en la Asamblea pedirá una explicación sobre el mismo y también respecto a las supresiones de las plantillas orgánicas para el próximo curso. «La planificación planteada por Educación supone un recorte alarmante, tres años consecutivos de supresiones», critica Fernández.

Por su parte, la Consejería de Educación señaló ayer que los recortes denunciados por el PSOE y los sindicatos no se corresponden con la realidad, y que la directora general de Personal Docente comparecerá hoy en la Asamblea para explicar cómo se está llevando a cabo el proceso de planificación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Educación propone a los sindicatos suprimir 64 plazas el próximo curso