Borrar
«El arte para mí es una forma de vida, si luego vendes... mejor»
CÁCERES

«El arte para mí es una forma de vida, si luego vendes... mejor»

El artista cacereño expone hasta el próximo día 28 en la sala de arte el Brocense una colección de obras en las que mezcla su visión de la naturaleza y del hombre César David Escultor

P. CALVO

Domingo, 23 de marzo 2014, 10:57

Quizás sean las paredes blancas de la sala de arte El Brocense y la luz natural de comienzos de la primavera que entra por los ventanales de San Antón, y seguramente tendrá mucho que ver la destreza con la que César David es capaz de crear, pero el espectador de 'Natura et humanitas', que hasta el próximo día 28 de marzo puede verse en el espacio dependiente de la Diputación Provincial, solo percibe fluidez y movimiento en las esculturas hechas en hierro, el material al que César David dedica su talento. «El hierro se asocia muchas veces a Chillida, a formas contundentes, pero también puede transmitir ligereza, hay miles de perfiles con los que puedes actuar», explica.

«El arte», añade el artista cacereño aunque nacido en la localidad salmantina de Navasfrías, «para mí es una forma de vida, no podría estar sin crear. Desde que salí de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca no he dejado de hacerlo. Si luego vendes, mejor, miel sobre hojuelas, significa que al espectador le gusta, te entiende y tienes cierto reconocimiento, pero esa es otra historia. Hace un tiempo se sobrevivía mejor siendo artista, había más compradores institucionales y privados, circulaba más dinero, ahora se nota el cambio».

'Natura et humanitas' se compone de obras realizadas por César David en los dos últimos años. «En 2012 ya hice una exposición sobre paisajes, la montaña, el agua, la naturaleza como contenedor de vida. Ahora he añadido el hombre. El hombre contemporáneo, conectado, un poco angustiado. El hombre feliz no me inspira para crear, ya es feliz de por sí», asegura.

Así que, el artista se ha propuesto reflexionar acerca de la naturaleza y el hombre, como índica el título. «Hay una primera parte, que son las obras situadas en la sala de abajo, donde planteo trabajos acerca de la montaña como contenedor de agua, contenedor de vida, y la necesidad de preservar el agua de los abusos humanos, de todas esas cientos de fincas de recreo que se asientan en las faldas de las montañas y chupan el agua directamente de los acuíferos, las imponentes piscinas, la moda de los campos de golf...».

Esas esculturas están realizadas en acero corten y óleo, alguna mantenida sobre varillas para dar sensación de obra «inestable y temblorosa, lo mismo que la naturaleza en manos del hombre».

La segunda planta de la sala de arte está dedicada a la ciudad y al hombre, y César David acude directamente a la imagen de las ratas «como metáfora de la sociedad que la habita», en una pieza hecha en hierro y acero inoxidable. «Es una visión crítica por lo que se está haciendo con la naturaleza, aunque yo soy urbano, bueno, urbano de Cáceres, que en realidad un pueblo», afirma.

También se encuentra el espectador con cinco piezas escultóricas que él denomina «andarinas, porque con un ligero toque, al interactuar sobre ellas, andan al tener varios puntos de apoyo; hacen referencia al 'Hombre que anda', de Giacometti, e intentan plantear diversas actitudes del hombre actual». Están realizadas con alambre y acero inoxidable.

También incluye la exposición una serie de unos 30 dibujos realizados en acrílico sobre papel en los que el artista cacereña representa actitudes humanas, retratos anónimos grotescos, utilizando trazos a espátula muy gestuales.

«Todos los días voy al estudio, ahora también estoy con el grabado, dibujando, en fin, soy de los que la inspiración me pilla trabajando como decía Picasso, pero cuando acabo una exposición viene un periodo de bajón creativo, es mucho trabajo . Me centro más en moverla, y quiero llevarla a Portugal, yo soy de la Raya y siempre me gusta acercarme de nuevo».

Título:

Autor:

Sala:

Fechas:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El arte para mí es una forma de vida, si luego vendes... mejor»