

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GILGADO
Lunes, 24 de marzo 2014, 10:12
Susan Santos podría ser una treintañera más que trata de hacerse un hueco en Madrid. Pero su historia tiene muchas particularidades. Le sedujo en 'blues' cuando tocaba la guitarra española en Badajoz, muy lejos de la 'Route 61' que une Nueva Orleans y Minnesota. Se quedó con la guitarra eléctrica para siempre y se recorrió la salas de la capital buscando escenarios. Ha pasado por la tele y el teatro. Dejó el barrio de San Fernando y el grupo Bangladesh para liderar su propia banda. En cinco años ha sacado ya tres discos. El último, 'Electric love', lo presentó el lunes en la sala Sol de Madrid.
-Dejó Badajoz por Madrid para triunfar. ¿Tan difícil es hacerlo desde aquí?
-Desde aquí hubiera sido imposible. Me fui hace casi cinco años. Entonces era profesora de guitarra eléctrica y tenía mi propia banda. Tocaba mucho por Extremadura, pero no daba para vivir de esto. Pensé, «¿o lo intento ahora o nunca?» y me fui. Quería saber qué me podía ofrecer. Los primeros años estuve un poco a caballo. Pasaba dos o tres días allí y volvía a Badajoz a dar clases.
-Supongo que cuando dice que se va a Madrid a abrirse camino en el 'blues' tuvo que dar muchas explicaciones.
-No fue fácil. He pasado años duros al principio. Me fui con una mano delante y otra detrás, pero no había otra opción. Todo el mundo me decía que era una locura. Entiendo que al principio a la gente le costara entenderlo. En Badajoz tenía un trabajo como profesora de guitarra y podría seguir tocando. Pero tenía que intentarlo.
-Y una vez que uno se planta allí. ¿Cómo se da a conocer?
-Yo iba con mi guitarra a las salas y preguntaba si me dejaban tocar algo de blues. Al principio generaba muchas dudas. Una chica de fuera que quería tener su propia banda, algo raro porque lo normal es que las bandas las lideraran los chicos. Pero poco a poco fui dándome a conocer. Empecé a tocar, participé en varios festivales y cuando saqué el primer disco en 2010 decidí quedarme en Madrid.
-Viendo el resultado, aprendió rápido.
- Te llevas muchos palos porque no conoces a nadie. Me pasaba por sitios para conocer a gente. El primer disco fue importante porque ya tenía salas y festivales fijos a los que tocar. También estuve en Estados Unidos. Durante dos años compaginé la música trabajando en Televisión Española, en Las Mañanas de La 1 y actualmente también lo compagino con el teatro. Ahora toco la guitarra en un musical.
-Después del tercer disco, ¿se puede decir que ha hecho lo más difícil?
-No. Ni mucho menos. Es una lucha continua. No te puedes despistar nunca. El panorama musical está muy complicado. Es cierto que puedes tener días malos, pero en general me considero una afortunada porque puedo vivir de lo que me gusta. Hago la música que me gusta y eso es clave.
-¿Por qué el blues?
-Yo empecé tocando la guitarra española. Un día escuché en la radio un programa de blues y me encantó. Decidí investigar por este camino. Me cambié a la guitarra eléctrica y dije: «Esto quiero hacerlo yo». El blues es minoritario, pero el público es más fiel que a la música comercial. En lo comercial gusta algo de lo que haces, pero al poco tiempo ya nadie se acuerda de ti. En el blues, cuando tú música gusta la gente te sigue, van a los conciertos, compran los discos.
-Es un estilo en el que no abundan las voces femeninas
-Sí que hay. Pero ejercen sólo de cantantes o de músicos. No hay chicas líderes de una banda. Ya es hora de que se rompan esos patrones. En EE UU me lo decían. Sabían que era europea, pero les sorprendía que fuera yo la que llevase la música, la letra y la voz.
-De todo esto, ¿con qué se queda?
-Me encanta componer y tocar en directo. El disco gusta porque con la recopilación haces una carta de presentación, pero lo que realmente me llena es interpretarlas en directo.
-¿Prefiere los directos a los discos?
- No me considero guitarrista ni cantante. Lo que más me gusta es componer, pero disfruto mucho en los directos. Este estilo se presta mucho a la improvisación. Un día puedo hacer un solo y al día siguiente otro. La música está viva. Con las letras pasa lo mismo. Es muy personal.
-¿Siempre huye de lo comercial?
-Me gusta lo que hago, lo que siento. No es la música que más vende, pero poder hacerla ya es fantástico. Ni canto en español ni hago pop, por lo tanto sólo le gusta a un público concreto. Todo el mundo conoce a grupos de rock o de pop, pero seguro que de blues les cuesta encontrar algún nombre. Es la que me gusta.
-¿Cómo fue el concierto de presentación de 'Electric love' del pasado lunes?
-Fue en la sala Sol de Madrid. Me acompañó Carlos Goñi, de Revólver, y Manolo Fernández, de Radio 3, una eminencia de este estilo que lleva cuarenta años con un programa de música americana. Me sorprendió la cantidad de medios de comunicación que había. Estuvo genial. Ya tenemos algo para la primavera. En abril Málaga, Sevilla, Salamanca y el Festimad de Madrid. En mayo quiero pasar por Mérida y Cáceres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.