Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Antolín muestra las características de una bicicleta a un cliente. :: JOSÉ VICENTE ARNELAS
La venta de bicicletas continúa en alza en la provincia pese a la crisis
BADAJOZ

La venta de bicicletas continúa en alza en la provincia pese a la crisis

El año pasado se adquirieron en Badajoz unas 33.000 bicicletas, mientras que las ventas de turismos alcanzaron las 30.000 unidades

TANIA AGÚNDEZ

Lunes, 24 de marzo 2014, 10:14

Es un sector al que no sólo no le ha afectado la crisis, sino que durante los años más crudos ha crecido en ventas. Se trata del comercio de bicicletas. Bien sea como consecuencia de la situación económica, por el elevado coste de mantener el coche o la mayor conciencia ecologista, lo cierto es que este fenómeno se ha extendido por la provincia de Badajoz.

Con la llegada del buen tiempo los vecinos de muchas ciudades y pueblos han aparcado el automóvil y han sacado sus bicicletas. Parece que este vehículo de dos ruedas va calando entre los pacenses como alternativa al motor. Es una tendencia que se da también a nivel nacional. Así se desprende de los datos disponibles, que muestran un aumento de usuarios de bicicletas. La venta de este medio de transporte lleva en alza durante los últimos cinco años y ya ha llegado a superar a la venta de coches.

Según las cifras facilitadas por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), durante el año pasado se vendieron en España unas 760.000 unidades, mientras que el número de matriculaciones de turismos y todoterrenos en 2013 alcanzó los 722.000. Mayor es la diferencia que se ha dado en Extremadura y la provincia de Badajoz. De las 760.000 bicicletas que se dispensaron a nivel nacional, entre el 7% y 8% se adquirieron en la región, lo que supone unas 53.200 unidades frente a los 8.810 turismos y todoterrenos que se matricularon. Según la estimación realizada por HOY a partir de los datos que maneja AMBE, en la provincia pacense se habrían comprando en torno a unas 33.000 bicicletas. La cantidad puede parecer excesiva, pero hay que tener en cuenta que sólo en la ciudad de Badajoz funcionan ya más de una decena de establecimientos relacionados con este ámbito.

Este volumen de bicicletas es muy significativo, pero gana relevancia si lo comparamos con el mercado provincial de turismos y todoterrenos. Según la estadística registrada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) en 2013 se llevaron a cabo 5.608 matriculaciones de turismos y todoterrenos en la provincia. Aunque se le sumara la venta de coches usados durante el año pasado -que fueron unos 24.900 según el Instituto de Estudios de Automoción (IEA)- el dato se situaría en torno a las 30.000 y no superaría al negocio de las bicicletas.

«La evolución de este fenómeno durante los últimos años ha sido positiva. El mercado ha aumentado entre un 6% y 7% de promedio anual en los últimos años cinco o seis años. De hecho, el año pasado las ventas nacionales se estancaron tras las fuertes crecidas y aún así se superaron a los coches. En 2012 se adquirieron 780.000 bicicletas en España», explica Carlos Núñez, portavoz de AMBE.

Crecimiento

Con él coinciden varios empresarios pacenses que se dedican a este mundo. Afirman que la venta se mantiene en alza pese a la crisis. «En los últimos siete años hemos vivido un verdadero 'boom' de bicicletas. Sólo en los dos ejercicios pasados hemos aumentado las ventas un 40%. Esto a su vez genera otro tipo de actividad, ya que al vender más bicis salen también más complementos, accesorios y se realizan más reparaciones», destaca Antolín Gómez, responsable de Recambios Antolín.

En esta misma línea se expresa Víctor Manuel Urbano, dueño de Urbano Bike. Su negocio de bicicletas arrancó hace tres años y poco después de abrir su tienda la amplió. «Hemos ido aumentando la venta entre un 20% y 30%. Creo que aún no hemos llegado al límite. Todavía falta que este vehículo se afiance como medio de transporte por la ciudad», señala. En cambio, Manuel María García, encargado de Bicicletas Lolo, considera que el pico se alcanzó en 2012. «Desde 2006 el incremento ha sido continuo. Ahora el mercado está más parado y la gente demanda sobre todo arreglos para mantener su bici, materiales y accesorios», sostiene. Manuel resalta el uso de la bicicleta como vehículo deportivo. «Antes un grupo de amigos quedaba para jugar al fútbol y ahora sale a montar en bici».

Los expertos aseguran que la expansión de esta afición no ha sido el único motivo por el que ha aumentado el interés por las bicicletas. La facilidad que proporciona para moverse, la comodidad para aparcar o el mantenimiento económico que ofrece, son otras de las razones que aportan los profesionales consultados por HOY. «Hay más gente en paro y parte de su tiempo libre lo dedican a hacer deporte, como ciclismo. Además, el coche sale caro y moverse en bici es un modo saludable de estar en forma», dicen.

Los responsables de las tiendas indican que el coste medio de una bicicleta de paseo es de unos 270 o 300 euros, mientras que una de deporte puede costar alrededor de 700 euros.

Desde octubre de 2009 la ciudad de Badajoz cuenta con un sistema público de alquiler de bicicletas (BIBA) que también ha contribuido a fomentar el uso de este vehículo. Actualmente tiene más de 2.500 abonados. «En todas las ciudades que han puesto en marcha este servicio se han incrementado posteriormente las ventas. Es un modo de dar a conocer este elemento como medio de transporte urbano. Es una evolución natural. La gente lo prueba, ve que es divertido y fácil de utilizar y se compra su bicicleta», asevera Carlos Núñez.

Desde organizaciones que fomentan su uso, como Masa Crítica o la Plataforma Carril-Bici, aplauden estos datos. Ambos colectivos consideran que, llegados a este punto, hay que evolucionar y dar un paso más para consolidar este cambio en el modelo de movilidad urbana. «Sabemos desde hace muchos años que era inevitable. Es lo que viene pasando desde hace tiempo en otros países europeos. Ahora las administraciones se tienen que plantear cómo se va a gestionar ese aumento de usuarios de bicicletas. Hay que reabrir el debate de cómo va a evolucionar la ciudad para acoger a esta masa de ciclistas que día a día va creciendo», manifiesta Carlos Barriga, de la Plataforma Carril-Bici. «Se ha roto el cliché de la bicicleta como deporte y los ciudadanos la han descubierto como medio de transporte. Ahora hay que afianzarla y se tiene que extender el hábito en este último sentido», sentencia Álvaro Trianes, de Masa Crítica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La venta de bicicletas continúa en alza en la provincia pese a la crisis