Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 1 de abril, en Extremadura?
El nuevo libro de El Gran Wyoming ha vendido 200.000 ejemplares en cuatro meses. :: R. C.
Wyoming, profesor de historia
SOCIEDAD

Wyoming, profesor de historia

En 'No estamos locos' hurga en el pasado para buscar a los culpables de «esta desgracia que se llama España»

ISABEL IBÁÑEZ

Lunes, 24 de marzo 2014, 01:53

Dice Juan José Millás que la última entrega escrita de El Gran Wyoming es un libro de Historia: «Incluso se parece mucho a la Biblia, porque se puede leer de principio a fin, al revés y por el medio. Por ejemplo, abramos por la 74». En esa página de 'No estamos locos' (Planeta, 17,5euros) el presentador de 'El Intermedio' se refiere a las dos Españas que aún subsisten a través de uno de los personajes de nuestro pasado reciente: «Reproduzco un párrafo de una de las intervenciones radiofónicas del general Queipo de Llano animando a las tropas a violar a las mujeres españolas. Es difícil creer que estas personas gobernaran el país de la mano de la Iglesia durante cuarenta años y que el gobierno del Partido Popular todavía niegue que estas cosas ocurrieran en lugar de condenarlas. Esta es la alocución del general: 'Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad y de paso también a sus mujeres. Esto está totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen'. Ese era el espíritu. ¡Arriba España!».

Luego, en una entrevista concedida a este periódico, Wyoming encuentra la llave que une pasado y presente: «Se muere Nelson Mandela y Rajoy va al funeral diciendo que era un buen hombre. Mientras, en Toledo, donde tienen una vía dedicada a Queipo de Llano, piden poner el nombre del sudafricano a una calle y votan. Y sale la mayoría del PP que dice que ni de coña. ¿Qué hace entonces Rajoy en el funeral?».

'No estamos locos' -que en cuatro meses ha vendido 200.000 ejemplares y va por su undécima edición- es un juego de ida y venida al pasado para desentrañar nuestro patético presente. Así se concreta en el libro: «Demostrado que este es un buen sitio para vivir, vamos a dar un repaso con la intención de descubrir quién lo ha jodido, cómo y por qué».

Por ejemplo: «Existe un mito y es que con Franco se murieron 40 millones de franquistas. Pues no ocurrió tal cosa. Dicen que salía Franco al balcón y que iban millón y medio a verle. Dicen que les traían en autocares, ya, pero venían contentos. Y cuando murió, todo el mundo se hizo demócrata, bueno. Hasta el propio Fraga, que se ha ido como uno de los grandes padres de la Constitución que trajo la democracia y la libertad a este país. Y eso es una mentira, este señor se dedicó toda la vida a que aquí no hubiera libertad, los que tienen mi edad lo saben. Eso explica por qué nuestros políticos de la derecha no son normales, son revanchistas, son de extrema derecha».

La 'hidalguía' española

¿Siente responsabilidad al haberse convertido en 'la cara y la voz de los indignados', como le apodó el diario francés 'Liberation'? «Tengo 58 años y una banda de rock and roll, así que me trae sin cuidado que alguien pretenda convertirme en líder de opinión. Yo aprovecho que tengo un eco, porque yo no digo nada que no diga la gente tomando una cerveza en la barra de un bar, pero parece que la gente que tiene un proyecto de futuro en los medios se calla, y yo no. La cosa es que me paso el día hablando de lo mismo, estoy todo el día sumido en esta desgracia que se llama España. Y tengo más temas de conversación, pero la gente me pregunta cosas y me pide soluciones». ¿Y tiene alguna? «Sí, la única: aquí no cambia nada si tú no lo haces cambiar».

Wyoming vuelve a la época de los hidalgos para entender nuestra particular idiosincrasia: «Todos los españoles sienten en lo más profundo de su ser la dualidad que heredan de este noble origen. Por un lado, la pertinaz resistencia a cumplir con las obligaciones fiscales y, por otro, la necesidad de decir a la primera oportunidad 'Usted no sabe con quién está hablando'». Y otorga también personales definiciones a palabras ya existentes: «Antisistema: condición que adquiere un ciudadano cuando es apaleado en la calle por las fuerzas de seguridad». Como dice el escritor Juan José Millás: «Wyoming hace gracia porque es muy serio».

Dos Españas que son tres «si tenemos en cuenta el aspecto económico. Claro que la tercera no está aquí, sino acullá, donde paradójicamente guardan sus dineros los fanáticos partidarios de la España 'una'».

Nacionalistas. «Palabras del descubridor de la Patria Vasca, don Sabino Arana: 'Cien vidas que tuviera, cien padres, cien madres, cien hermanos, cien esposas y cien hijos, ahora mismo los daría todos si de ello se siguiera la salvación de mi patria'. Vemos que los amantes de la patria tienden a disponer de la vida ajena con largueza».

Aznar: «Uno de nuestros más brillantes pensadores del siglo XII que siempre cita como personaje favorito al Cid, ignorando que conquistó Valencia y se la quedó para él, o sea, un independentista».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Wyoming, profesor de historia