

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Martes, 25 de marzo 2014, 09:15
Cáceres se encuentra a dos meses del concierto más multitudinario de los últimos 22 años. Extremoduro actuará en el estadio de fútbol Príncipe Felipe el 24 de mayo, sábado, ante un aforo previsto de 25.000 personas. Este es el dato que maneja la organización -y que se corresponde con el número de entradas puestas a la venta- y el Ayuntamiento. Ante una cita musical de estas dimensiones, la ciudad pondrá en marcha un dispositivo especial que contempla medidas extraordinarias de seguridad y otras cuestiones relacionadas, por ejemplo, con materia de infraestructuras y de servicios.
El protocolo todavía no está diseñado. Pero la Policía Local tendrá como modelo las medidas adoptadas en agosto de 1992, cuando la banda británica Dire Straits reunió a 35.000 seguidores dentro del mismo estadio. Desde entonces, ningún otro concierto ha conseguido aproximarse a una cifra tan alta. Mención aparte requiere la respuesta de público obtenida por citas como el Womad o Extremúsika. Pero en este caso se trata de festivales y no de conciertos aislados.
«La ciudad se tiene que preparar para un evento de esta importancia con gran afluencia y lo primero que haremos será convocar a la mesa de seguridad para garantizar la seguridad ciudadana. Hay un protocolo específico para este tipo de eventos, donde está la Subdelegación del Gobierno y todos los cuerpos y fuerzas de seguridad: Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local. Desde aquí se coordinan todas las áreas que puedan estar afectadas para que todo funcione con normalidad y no haya ningún percance», avanzó ayer la alcaldesa, Elena Nevado, durante la presentación del concierto, que tendrá lugar durante el fin de semana previo a la Feria de San Fernando.
La reunión de coordinación todavía no se ha producido. Pero Nevado ya indicó ayer que el Ayuntamiento reforzará el servicio de autobuses. En la actualidad, por las inmediaciones del Príncipe Felipe solo pasa la línea 5, que une el Polígono de las Capellanías con el de Charca Musia. A diario tiene una frecuencia de media ahora. Y los fines de semana pasa cada 60 minutos.
También se prevé ampliar el horario de cierre de los locales de marcha, con el fin de que los asistentes al concierto tengan alternativas de ocio al salir del Príncipe Felipe. El Consistorio ya adoptó esta decisión en 1992 y en octubre de 2012, durante el último concierto que Extremoduro ofreció en la ciudad. En aquella ocasión la banda de Robe Iniesta abarrotó el Recinto Hípico. Siguieron su directo 15.000 personas -con todas las entradas agotadas- y otras 5.000 desde el exterior, según el dato facilitado entonces por la Policía Local, aunque la organización estima que se quedaron fuera 8.000 personas. En cualquier caso, esta buena acogida de público es la que ha llevado a dar el salto al Príncipe Felipe buscando un escenario con mayor aforo.
«Es el único sitio de Cáceres con capacidad para toda la afluencia que se espera», dijo ayer Carlos Lobo, de la empresa Espectáculos DobleA, que produce una cita organizada por la firma Progevents. Lobo se muestra optimista y, como muestra, aseguró que en tan solo dos días se han vendido ya 4.000 entradas. Cuestan 25 euros más los gastos de distribución (el precio total asciende a 27,5 euros) y se pueden adquirir por internet -a través de la página espectaculosdoblea.es y en ticketmaster) o en dos locales físicos de Cáceres. Las localidades están a la venta en la brasería Los Duendes de la avenida Virgen de la Montaña y en la tienda de discos Rosa de los Vientos, en la calle Gran Vía.
Coincide con la 'Champions'
El concierto de Extremoduro coincide con la final de la Liga de Campeones. Ante la previsión de que un equipo español dispute ese partido, se ha decidido demorar el inicio del concierto hasta las once de la noche, aunque inicialmente estaba previsto para las diez. Las puertas del recinto se abrirán a las ocho de la tarde y se instalarán pantallas gigantes para que los asistentes puedan seguir el encuentro de fútbol.
Hace 22 años, cuando Dire Straits pisó el Príncipe Felipe, la ciudad diseñó un dispositivo de seguridad que convirtió el Polígono de las Capellanías en un gran aparcamiento. No obstante, se recomendó a los asistentes que utilizaran el servicio de autobuses. En las horas punta hubo hasta 12 vehículos disponibles. Y se habilitó un carril peatonal para los viandantes. En aquella época, la carretera solo disponía de un único carril para cada sentido. Hubo retenciones de 40 minutos. El camping, próximo al Príncipe Felipe, se convirtió en el centro de operaciones del plan de seguridad.
Cáceres será la tercera parada de la gira diseñada por Extremoduro para presentar su último trabajo: 'Para todos los públicos'. El 6 de septiembre estarán en Don Benito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.