

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS A. PINO
Martes, 25 de marzo 2014, 10:48
La Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Don Benito está estudiando la posibilidad de reclamar las cantidades económicas abonadas en concepto del denominado 'céntimo sanitario' dentro del gasto de combustible, según han informado desde el Consistorio.
Recuerdan que esta posibilidad está siendo analizada una vez que el Tribunal de Justicia Europeo haya sentenciado que el 'céntimo sanitario' es contrario a la directiva sobre impuestos especiales.
A raíz de esta sentencia, el alcalde Mariano Gallego ha dado instrucciones para que se estudie la posibilidad de que el Ayuntamiento recupere el dinero abonado por este concepto.
«Estamos analizando las factures y comprobando si son acordes para ver si tenemos derecho o no», recuerda la edil de Hacienda, Isabel Galán, quien afirma que todavía no se conoce cuál es la cantidad que le correspondería.
La concejala asegura que el hecho de que el Ayuntamiento tenga un proveedor único puede facilitar el proceso. Entraría el dinero demás aplicado al combustible de los vehículos municipales, desde los coches de la Policía Local hasta el trenecito, pero no el que se produce en los colegios. «Al ser de años atrás no sabemos exactamente qué cantidades son, pero lo acabaremos teniendo», asegura Galán.
Este dinero se reclamaría a la Consejería de Hacienda de la Junta de Extremadura. En breve el Consistorio tendrá el modelo de solicitud para proceder a la reclamación. «Yo creo que en principio cumplimos los requisitos pero tenemos que comprobar las facturas», afirma Isabel Galán.
Petición UPYD
El grupo Unión Progreso y Democracia también ha solicitado a los ayuntamientos tanto de Don Benito como de Villanueva de la Serena que soliciten la devolución de las cantidades pagadas por este impuesto a la Junta de Extremadura. Aseguran que en la región se llegó a aplicar un máximo de 4,8 céntimos por litro.
Su portavoz, José María Sánchez Morcillo, considera por tanto que no es ni céntimo, ya que son varios céntimos, que no es sanitario porque no se ha destinado a financiar la sanidad y que tampoco es legal.
UPYD Vegas Altas considera que puede ser importante la cantidad que le debe abonar el Gobierno regional a los Consistorios por este motivo y que cualquier tipo de ingreso para las mermadas arcas del Ayuntamiento será bien recibida y restada del bolsillo de los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.