

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 27 de marzo 2014, 10:11
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una campaña de control de la velocidad que prestará una especial atención a las vías convencionales y urbanas, y que se prolongará del 31 de marzo al 6 de abril mediante el incremento de controles y la utilización del «máximo número» de medios humanos y materiales disponibles de la Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local.
Así lo explicó ayer en Badajoz el delegado del Gobierno en la región, Germán López Iglesias, en una comparecencia en la que recordó que en la última campaña de este tipo desarrollada en la comunidad extremeña, del 19 al 25 del pasado mes de agosto, se controlaron 16.384 vehículos, 8.545 de ellos en la provincia cacereña, y se interpusieron 880 denuncias, 448 en Badajoz y 432 en Cáceres .
Acompañado de los jefes provinciales de Tráfico en Badajoz y Cáceres, Ignacio Martínez y Cristina Redondo, respectivamente, López Iglesias también recordó que durante la pasada campaña especial de control del cinturón y de sistemas de retención infantil (SRI), desarrollada del 10 al 16 de marzo, se controlaron 13.464 vehículos, 6.210 en la provincia pacense y 7.254 en la cacereña.
Mediante estos controles, se interpusieron 120 denuncias por no hacer uso del cinturón o del SRI, 40 en Cáceres: 30 a los conductores, una a un adulto que viajaba en los asientos delanteros y 9 a pasajeros adultos que iban en la parte trasera.
El delegado del Gobierno recordó, igualmente que en 2010 se produjeron 14 fallecimientos en accidentes de tráfico en Extremadura que no hacían uso del cinturón de seguridad y que en 2011 ese número se redujo a 12, en 2012 bajó a seis y en 2013 fueron siete las personas que murieron por este mismo motivo. También consideró muy positivo que en lo que va de año no haya habido víctimas en accidentes que no llevaran el cinturón.
Lesiones
A este respecto, López Iglesias explicó que llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad reduce «considerablemente» el riesgo de lesiones cerebrales, oculares o pulmonares, de fracturas craneales o faciales o de heridas faciales tanto del conductor como de los pasajeros, y ha detallado que este tipo de campañas, como la de control del cinturón o de la velocidad, persiguen reducir el número de fallecidos en la carretera.
En este mismo sentido, Cristina Redondo sostuvo durante la comparecencia de ayer que el grado de cumplimiento del uso del cinturón de seguridad es más elevado en las vías interurbanas respecto a las urbanas y ha concretado que, si se produce un accidente a 50 kilómetros por hora en un trayecto corto, la diferencia entre usar o no el cinturón radica en poder tener o no lesiones craneoencefálicas.
Por otro lado, en su intervención Germán López Iglesias también ha recordado que desde el pasado 5 de marzo se puede solicitar cita previa para realizar trámites en las jefaturas provinciales de tráfico extremeñas en el marco de una iniciativa que permite atender en fecha y hora determinadas, de manera que no se tenga que esperar para realizar el trámite concreto.
Añadió que la cita previa se puede obtener desde la página web www.dgt.es o por teléfono a través del 060, pero que trámites como el pago de multas o el levantamiento de vehículos del depósito no la requieren para facilitar los posibles descuentos a la hora de abonar las sanciones económicas.
Cristina Redondo precisó que en la jefatura de Tráfico cacereña se atiende a los ciudadanos que vayan sin cita previa siempre que el horario no esté completo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.