Borrar
Díaz es presidente de Cotabaco desde septiembre de 2011. :: E.G.R.
«Las multinacionales deben subir el precio del tabaco»
Presidente de la cooperativa Cotabaco

«Las multinacionales deben subir el precio del tabaco»

Pablo Díaz aboga por un esfuerzo común del sector para conseguir el mantenimiento del cultivo en la zona

E. G. R.

Viernes, 28 de marzo 2014, 13:27

Toda una vida dedicada al tabaco (su abuelo ya era tabaquero) y más tarde su presidencia de la Sociedad Cooperativa Cotabaco dan entidad suficiente a Pablo Díaz para hablar del pasado, presente y futuro del sector tabaquero, pues lo ha conocido a fondo desde diversas perspectivas.

-Comenta que la tradición tabaquera le viene de lejos...

-Sí. Mi abuelo ya era tabaquero y mi padre también, además de ser uno de los fundadores de Cotabaco. Nosotros provenimos de Talavera la Vieja (municipio anegado por las aguas del entonces recién construido pantano de Valdecañas) y acabamos reubicados en Rosalejo. Y ahí hemos seguido. Al principio poníamos Burley (tabaco negro) y después de los primeros en pasarnos al Virginia (rubio). De hecho fuimos pioneros en el secado de tabaco con secaderos de biomasa.

-Vaya... ¿Cuánto tiempo hace de aquello?

-Pues unos 14 o 15 años, cuando aún nadie lo hacía. El cambio del secadero de gasóleo a biomasa nos lo propuso Manolo 'El Gallego' y decidimos llevarlo acabo. Desde el primer año fue estupendo por el ahorro que tuvimos. De hecho gracias a ese ahorro he podido seguir cultivando tabaco, porque si no sería imposible. Pero no solo yo, sino muchos cultivadores. En Cotabaco empezamos hace cuatro temporadas con una batería de 69 secaderos con biomasa y hace una ampliamos a otros 48 secaderos más.

-Aquellos inicios de la biomasa no serían fáciles...

-Pues al principio era una apuesta exclusiva nuestra 'a dolor vivo' (ríe, en referencia a la inexistencia de subvenciones para este tipo de reconversión) que por suerte nos fue bien. Estos secaderos siguen funcionando aún hoy, y esperemos que por muchos años más.

-La pregunta del millón. ¿Cómo ve usted el futuro del cultivo del tabaco en la zona?

-Está complicado, pero al igual que en estos días está complicado todo. No obstante creo que todos estamos haciendo un esfuerzo, cultivadores, cooperativas, empresas transformadoras... para seguir manteniendo esto. Según el estudio de costes que tenemos hecho, aún con todos los ahorros que hemos introducido, se nos queda un poco corto. Con las ayudas y precios comerciales que hay ahora mismo vamos muy justos, demasiado. Para que podamos subsistir es fundamental que estos precios suban, o al menos que no bajen. Aunque lo ideal sería, si queremos mantener el sector, que las multinacionales que finalmente se llevan el tabaco hagan también un esfuerzo y suban el precio comercial del tabaco. Por otro lado tenemos el ejemplo de Cetarsa, compañía a la que debemos reconocer el esfuerzo que ha hecho al contratar este año los mismos kilos de tabaco que la pasada temporada y de mantener los precios.

-¿Considera que el tabaco es importante para la comarca?

-Por supuesto. Que nadie piense que sin el tabaco podrían sobrevivir otras poblaciones que tal vez no dependan directamente de él, como por ejemplo Navalmoral. El tabaco tiene una gran importancia social en la zona, pues miles de familias viven de ello. No solo los agricultores, sino otras que también trabajan gracias al tabaco, como son las empleadas en diversas empresas tales como las de fitosanitarios, abonos, mecánica, servicios... al final todos dependen, en gran medida, del tabaco.

-¿Cree que podría haber algún cultivo alternativo?

-Tenemos muchos socios, sobre todo en la comarca de La Vera, que además ponen pimiento. Pero al final todos los cultivos tienen sus problemas. Además de esto hay que tener en cuenta que para sacar adelante otras producciones, como por ejemplo los frutales, necesitas contar con una infraestructura adecuada. Vamos, que hoy por hoy no veo una alternativa clara al tabaco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Las multinacionales deben subir el precio del tabaco»