Borrar
Angelotes más resistentes para el parque de la Legión
BADAJOZ

Angelotes más resistentes para el parque de la Legión

El Ayuntamiento sustituirá las figuras que tuvo la fuente principal por unas réplicas que ha encargado

TANIA AGÚNDEZ

Martes, 1 de abril 2014, 10:03

La principal fuente del parque de la Legión recuperará los angelotes que exhibió hace décadas y que la riada de 1997 desterró al olvido. Las esculturas, que han estado guardadas y olvidadas hasta ahora, van a ser rescatadas para ser llevadas de nuevo al surtidor. El Ayuntamiento de Badajoz, a través de la Concejalía de Infraestructuras, ha encargado al escultor y restaurador Hipólito Caba la realización de las réplicas de las ocho figuras que lucía originariamente la fuente de este emblemático jardín pacense.

Caba comenzó las labores la semana pasada y prevé terminarlas en unos 5 meses aproximadamente. El proyecto -aclara- no es restaurar las piezas originales, porque se encuentran en un estado muy deteriorado. Por eso su propuesta consiste en elaborar reproducciones de los ángeles con un material más resistente.

En total hay tres modelos diferentes -cuatro figuras estaban colocadas en el filo del vaso de la fuente, tres en el medio y una coronaba el surtidor- que miden entre 55 y 80 centímetros de alto. El artista ha seleccionado una de cada tipo y sobre ellas está trabajando en el taller Tresantié, ubicado en el Casco Antiguo.

Deterioro

Las esculturas están muy deterioradas. Registran diversos daños debido al desgaste producido por la erosión. Además, todas han sufrido roturas. Tienen fracturadas piernas, brazos, alas, cabeza, así como los peces que acompañan a algunas tallas.

Por este motivo, el primer paso es recomponer los angelotes. «Estoy indagando en archivos y buscando fotografías antiguas para saber cómo eran estas esculturas originalmente, ya que están muy estropeadas, sobre todo la que coronaba la fuente, de la que sólo existe un ejemplar», manifiesta Caba.

Tras limpiar los fragmentos que ha recogido este escultor, las tareas están consistiendo principalmente en reconstruir las imágenes pegando los trozos partidos. Posteriormente está incorporando los pedazos que se han perdido de las figuras con masilla de escayola que después debe tallar para que quede completamente liso. «No es una intervención muy complicada, pero sí muy laboriosa. Sobre todo el trabajo de recuperar las texturas. Es más difícil esa tarea que la de encajar los trozos que están partidos», señala el escultor.

Tras esta operación, aplicará un molde de silicona para obtener las réplicas. Las reproducciones se confeccionarán con resina sintética, ya que es un material más duro y resistente que el utilizado en las figuras originales, que son de piedra artificial (elaborada con cemento). Esto último es un factor clave para unos elementos decorativos que estarán expuestos a la intemperie. «La piedra artificial es más frágil porque se va desgastando con el agua y se parte al mínimo golpe», apunta. Por eso, las nuevas tallas estarán hechas a prueba de actos vandálicos.

Además, las copias tendrán el mismo color y la misma textura que los modelos «para que hagan juego con la fuente y no desentonen», indica Hipólito Caba.

El Ayuntamiento ha invertido alrededor de 3.800 euros en este proyecto. La intención del Consistorio es que sean estas réplicas las que se coloquen en la fuente del parque de la Legión y que las piezas originales que aún se conservan se lleven a algún museo de la ciudad.

La reposición de estos elementos en la fuente completarán la obra de recuperación general que el Ayuntamiento pacense está llevando a cabo en el parque de la Legión. De hecho, se ha actuado sobre las fuentes, la cascada, el canal y el estanque que conforman el conjunto, para que vuelva a funcionar. También se trabaja para mejorar los jardines y la infraestructura de riego de este espacio.

Este área de recreo, diseñada por Antonio Juez, fue creadoaen los años 50. La riada de 1997 estropeó y deterioró el parque, así como todas sus piezas decorativas. A partir de entonces la zona entró en declive y los angelotes, que estaban siendo víctimas de actos vandálicos, fueron retirados de la fuente principal y se guardaron en el Caño de la Loba. Allí han permanecido hasta la actualidad. Con la restitución de los angelotes al surtidor se pretende embellecer el jardín y devolverle el aspecto que tuvo durante sus primeras décadas de existencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Angelotes más resistentes para el parque de la Legión