Secciones
Servicios
Destacamos
EDURNE MARTÍNEZ
Domingo, 30 de marzo 2014, 01:27
«Damos por hecho el sistema y lo aceptamos, en vez de pensar que lo que hay que ser es felices. Pero claro, si dices eso se ríen de ti». Ángel Santamaría, profesor de Lengua y Literatura (Madrid, 1962), afirma que el sistema está configurado para que solo importen las calificaciones, no lo que se aprende. «Lo importante es el 10, da igual que se te olvide al día siguiente, porque con ello conseguirás una beca o un reconocimiento en el informe PISA».
Y es que Santamaría, que formó parte de los gabinetes de los exministros Mercedes Cabrera y Ángel Gabilondo, cree que lo importante es que «cambiemos la idea que tenemos sobre qué es la educación». La ideologización sobre lo educativo es un «fallo enorme». Aunque reconoce que es «inevitable» porque todos los ciudadanos han vivido la escuela y cada uno ha tenido sus experiencias. «Hay muchos millones de alumnos y hay casi 800.000 profesores que se dedican como su tarea principal a la educación», afirma el escritor. Por ello es necesario que se consiga un consenso. «La educación en España no acabará de asentarse hasta que se cumplan tres condiciones: estabilidad normativa, consenso y participación de los profesores».
Finlandia: el sueño español
Afirma el profesor que «lo más curioso de todo» es que, aunque no se consigue un acuerdo para crear leyes educativas, sí se consigue consenso para derogarlas: «Toda la oposición ya se ha unido para derogar la Lomce en cuanto el PP deje el gobierno».
Los finlandeses, «que en España siempre ponemos de ejemplo para todo», dedicaron 30 o 40 años de su trayectoria hasta llegar al sistema educativo que tienen ahora «y que es tan envidiado». Fue un proceso largo de negociación entre partidos. Sin embargo, en la opinión del profesor, «un país con unos índices de suicidio muy superiores a la media europea, no debería ser ningún ejemplo para España».
Finlandia o Corea, países que encabezan la lista del informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), que se realiza cada tres años para valorar el nivel académico de los alumnos, «deben ser un ejemplo educativo, pero no tanto». Él aboga por una educación integral ya que «debería ser una formación que conlleve que el alumno cuando salga con 16 o 18 años entienda que no puede ser corrupto, o que sea solidario, que sepa convivir.», explica el autor. «No puedo admitir que el objetivo educativo de España es obtener 520 puntos en PISA, eso es una estupidez», puntualizó Santamaría.
Además, Santamaría explica en 'Heducación se escribe sin hache' que, en ocasiones, los deberes que los profesores mandan para casa pueden ser la causa del abandono escolar. «Hay veces que los docentes no entienden que los deberes son útiles solo si potencia en el alumno alguna actividad complementaria a la de la escuela». Si no, solo suponen una «pérdida de tiempo tanto para los niños como para los padres». Y es que Santamaría recuerda las veces en las que los niños se pasan «dos o tres horas copiando enunciados de tres líneas en dos colores», algo que «no les aporta nada». Además, en muchos casos, los profesores no se dan cuenta de que hay muchos niños que cuando salen del aula no tienen las «condiciones ideales» para hacer la tarea y que si se da gran importancia a que el alumno lleve los deberes terminados «estamos creando desigualdades».
La marea verde
El autor reconoce que, aunque el abandono escolar sigue siendo alto, desde que entró en vigor la LOE en 2006, los índices están disminuyendo, «del 31% de entonces al 24% de ahora». Por ello, Santamaría afirma que «quizá esa ley que tanto criticamos también tiene sus efectos con el tiempo».«Los recortes que se está llevando a cabo en lo público son insostenibles para que haya calidad educativa», afirma Santamaría.
El autor exige la defensa de la escuela pública «por encima de todo». En su opinión, España ha avanzado mucho en los últimos cuarenta años. «No hay que olvidar que aún en 1970 dos millones y medio de personas eran analfabetas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.