

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Lunes, 31 de marzo 2014, 09:25
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) cumple este curso 25 años en Badajoz y quiere celebrarlo con una mudanza. Las habitaciones que ocupa en el Palacio de Godoy, en pleno Casco Antiguo, se han quedado pequeñas para sus 2.500 alumnos y piden unas instalaciones más modernas para este centro, que tiene su sede en un caserón de finales del siglo XVII.
La EOI abrió sus puertas en 1989 en el actual Centro de Profesores y Recursos (el colegio La Aneja de la avenida Santa Marina). Ofrecía clases de inglés, francés y portugués. El siguiente curso incorporó el alemán a sus aulas y se trasladó al instituto Castelar, pero la convivencia con otro centro era difícil por una grave falta de espacio. Finalmente se reformó el Palacio de Godoy y se trasladaron allí. Sumaron italiano hace unos años a su oferta y con la crisis ha disparado la demanda para estudiar en este centro, por lo que han vuelto los problemas de espacio.
«Tenemos muy buenos recuerdos de estos años. Solo hay una cuenta pendiente, el edificio nuevo», se lamenta la directora de la EOI, Maribel Álvarez. El principal problema es que el Palacio de Godoy, que actualmente comparten con la Escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsí, se ha quedado muy pequeño para la escuela de idiomas. Actualmente solo tienen 13 aulas aprovechadas al máximo mañana y tarde. Además han destinado todas las salas posibles para las aulas, por lo que apenas hay espacio para despachos y departamentos. «No podemos tener biblioteca, ni salón de actos, ni aula de audiovisuales, ni nada», añade la directora del centro,
Actualmente 2.500 personas estudian en esta escuela y sin embargo solicitaron entrar 5.500. La ampliación de plazas no es posible dada la situación actual. De hecho parte de los estudiantes realizan las tutorías en el instituto Zurbarán. En concreto, los de educación a distancia.
Para Maribel Álvarez el problema no es solo la falta de espacio, sino la equipación. La responsable de la EOI considera que su sede actual no está preparada «para la enseñanza de idiomas». En primer lugar solo una de sus aulas es accesible a discapacitados, la de la planta baja, donde la cafetería se convirtió en una sala de estudio más. Además no hay aparcamiento cercano y tampoco una parada de autobús. Los horarios del transporte urbano, por otra parte, no coinciden con las clases, por lo que llegar hasta la escuela no es fácil ni en coche ni por otros medios.
El Palacio de Godoy también presenta problemas debido a la antigüedad del edificio. Durante los últimos 20 años se han hecho algunas renovaciones, pero es un inmueble histórico con ciertas deficiencias.
El efecto crisis
Esta escuela siempre ha tenido una buena acogida, pero en los últimos años la demanda se ha disparado. Según la directora de la EOI la avalancha para estudiar en su centro comenzó hace cuatro años, coincidiendo con la crisis económica. «Hay gente en paro, estudiantes que terminan la universidad y no encuentran trabajo y otros que quieren prepararse para salir a trabajar a otros países», indica Álvarez.
Por otra parte esta docente asegura que la mentalidad respecto a los idiomas va cambiando en España. «Sobre todo los jóvenes que ya entienden que es una necesidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.