Borrar
El Consorcio contabiliza más de 400 pintadas en el casco viejo
CÁCERES

El Consorcio contabiliza más de 400 pintadas en el casco viejo

La Policía extremará la vigilancia y perseguirá a los autores de los grafitis que atenten contra el patrimonio

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Miércoles, 2 de abril 2014, 13:47

El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica se ha propuesto plantar cara a los grafitis que afean las fachadas del centro de la ciudad. Según un informe manejado por este organismo, más de 400 pintadas, distribuidas en 27 calles, salpican los muros de viviendas y locales comerciales situados en la zona protegida por el Plan Especial. Es decir, en el área comprendida entre San Antón y San Blas y desde la Plaza de Toros hasta Fuente Concejo.

La alcaldesa y presidenta del Consorcio, Elena Nevado, puso ayer varios ejemplos. Se refirió, en concreto, a la Plaza del Duque o la calle San Pedro como puntos del casco viejo especialmente castigados por los grafitis, entre otros.

Para acabar con esta realidad, el Consorcio -creado para articular todas las medidas relacionadas con el patrimonio cacereño- pondrá en marcha tres líneas de actuación. Lo detalló ayer Nevado, al término de la comisión ejecutiva de este organismo, integrado por el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta. La Policía Local, a través de su patrulla verde, extremará la vigilancia y perseguirá, indicó la alcaldesa, a los autores de los grafitis que atenten contra el patrimonio.

Desde el Consorcio se ha pedido a la Policía que aplique la ordenanza reguladora de la convivencia ciudadana y de la protección del entorno urbano, en vigor desde el año 2006. Se trata de la normativa vigente en el ámbito municipal que penaliza los grafitis en la vía pública con multas de hasta 3.000 euros. El documento especifica que este tipo de actos constituyen una infracción administrativa, «sin perjuicio de la calificación penal que pudieran tener algunos de ellos».

El texto también deja claro que una pintada realizada en una fachada del casco viejo tiene mayores consecuencias para el autor que otra efectuada en otro barrio de la ciudad. «Cuando las conductas prohibidas en el marco de esta ordenanza se lleven a cabo sobre muros del recinto de la Ciudad Monumental o sobre paramentos de edificios incluidos en el catálogo del Plan de Protección Especial del Patrimonio histórico, artístico y monumental de la ciudad de Cáceres se entenderá agravada especialmente la responsabilidad del infractor», se detalla en el artículo 13 de la ordenanza. La vigilancia es una de las tres líneas puestas en marcha por el Consorcio para poner freno a las pintadas. La segunda es la limpieza.

Limpieza de fachadas

La alcaldesa no detalló si habrá una línea de ayudas para los propietarios de los locales y viviendas afectadas. «Se buscarán fórmulas», dijo al tiempo que recordó que los dueños de los inmuebles están obligados a mantener el decoro exterior. Efectivamente, así se recoge en el artículo 2.2.1. del Plan General Municipal. «Los propietarios de terreno, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, realizando los trabajos y obras precisos para conservarlos o rehabilitarlos», recoge la normativa.

La lucha contra los grafitis ha sido una vieja reivindicación de Aeca, la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres, que ya había alertado en varias ocasiones de la proliferación de pintadas en la zona centro, transitada por cacereños y turistas. Algunos comerciantes se quejan de que, hasta ahora, el Ayuntamiento no aplicaba la normativa y no obligaba a los propietarios, salvo en casos extremos, a mantener las fachadas en perfecto estado. Otros han tirado la toalla, hartos de limpiar sus paredes y contemplar cómo, a los pocos días, se volvían a llenar de grafitis.

Según los presupuestos consultados por HOY, eliminar una pintada puede costar entre 80 y 250 euros, en función de su tamaño, del tratamiento aplicado y de la superficie sobre la que se encuentre. El Consorcio ha organizado para el próximo viernes, día 4 de abril, una demostración. La actuación se centrará en el Palacio de los Montenegro, ubicado en la Plaza de la Concepción. Una empresa especializada en la erradicación de pintadas mostrará una nueva técnica. Por último, la tercera línea planteada para luchar contra los grafitis pasa por la prevención. Para ello, se llevarán a cabo charlas de concienciación en los centros educativos.

La apertura del Mayoralgo

Ayer también se presentó la imagen corporativa del Consorcio, diseñada por el departamento de imagen de la Diputación. En breve, el organismo contará con una página web propia, cuya realización ha sido adjudicada a la empresa Panorama Web por 1.400 euros. Además de abrir al público la Torre de las Cigüeñas y el oratorio de San Pedro de Alcántara -todavía no hay fecha- el Consorcio trabajará por incorporar al circuito turístico los restos romanos situados en el Palacio de Mayoralgo, propiedad de Caja Extremadura. «A mí me encantaría que Caja Extremadura tuviera la generosidad de abrir esas puertas. Esos restos son parte de nuestro patrimonio histórico y cultural. Vamos a intentar llegar a un acuerdo con su presidente», concluyó la alcaldesa en referencia a Víctor Bravo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Consorcio contabiliza más de 400 pintadas en el casco viejo