Borrar
Accidente en Moraleja, año 2009. :: HOY
Tráfico insta a los alcaldes de todos los municipios a que informen de los accidentes
Siniestralidad vial

Tráfico insta a los alcaldes de todos los municipios a que informen de los accidentes

La siniestralidad en vías urbanas, atropellos en un 45% de los casos, registra un descenso muy inferior a la de tramos interurbanos desde 2003

J. CEPEDA

Viernes, 4 de abril 2014, 10:30

La directora provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT), Cristina Redondo, ha hecho un llamamiento a los alcaldes de la provincia para que los agentes de la Policía Local se ajusten a la legalidad y comuniquen todos los accidentes registrados en los municipios. Para Redondo, las cifras de siniestralidad en vía urbana continúan siendo la asignatura pendiente, con un descenso muy inferior al registrado en vías interurbanas. Unas cifras de accidentalidad urbana que, «en realidad son superiores», dice, ya que «muchos municipios no comunican los datos de forma regular».

Así lo aseguró este jueves en el marco de unas jornadas que se extenderán durante el día de hoy en el complejo cultural San Francisco y a las que han sido invitados todos los regidores de la provincia. Lo que la DGT pretende es aunar criterios en materia de seguridad vial dentro de los cascos urbanos. Para ello, los alcaldes han sido divididos en diferentes grupos de trabajo en función de la población de sus municipios.

«Las políticas desarrolladas hasta el momento están surtiendo efecto en vías interurbanas y lo que queremos es que también tengan impacto en otro tipo de vías», manifiesta Redondo. A su juicio, «hay fórmulas como la formación, la sensibilización y la vigilancia que siempre funcionan, por lo que es necesario una planificación, atendiendo especialmente a los caminos escolares seguros y a la lucha contra los atropellos». Éstos últimos suponen un 45% de los accidentes registrados en vía urbana, mayoritariamente en horario laboral y con víctimas que superan los 45 años.

Destaca también que la señalización es un ámbito fundamental en el que todavía hay mucho que mejorar, por lo que invita a todos los ayuntamientos a renovarla o modificarla atendiendo, sobre todo, a los colectivos más vulnerables.

Según la subdelegada del Gobierno en Cáceres, María Jerónima Sayagués, presente en la inauguración de estas jornadas, «se trata de sensibilizar a todos los ciudadanos a través de sus alcaldes para que éstos establezcan un plan urbano de seguridad vial».

En el conjunto del país, desde 2003 hasta 2012, el número de heridos graves se ha reducido en un 68% en vías interurbanas, mientras que en vía urbana solo lo hizo en un 39%. En cuanto a víctimas mortales en el mismo período, el descenso en tramos interurbanos fue de 67%, por un 49% en vías urbanas.

Algunos de los alcaldes presentes en la primera de las sesiones previstas acogieron de buen grado la celebración de estas jornadas. El alcalde de Montehermoso, Carlos Labrador, aseguró a este diario que «todo lo que sea formar a cargos públicos para intentar reducir los accidentes es bueno».

Por su parte, el alcalde de Almoharín, Antonio Cano, puso de manifiesto la buena voluntad de los municipios a la hora de atajar el problema, aunque reconoció que «en ocasiones es la falta de recursos existente en los pueblos lo que hace que pueda existir una ausencia de señalización», con el consiguiente peligro que ello conlleva.

Los hay que también echaron en falta algo más de apoyo económico. Es el caso de Carlos Bravo, alcalde de Cañamero. El regidor destacó la importancia de este tipo de actos formativos, pero precisó que «si éstos no vienen acompañados de alguna partida económica no sirven de mucho». El regidor se refirió a las necesidades que tienen los pequeños municipios, en los que abundan las calles estrechas y cruces con muy poca visibilidad, donde se hace necesario la instalación de espejos, señales verticales o la utilización de pintura en los viales.

En las jornadas se incidió sobre la gravedad de los accidentes en el ámbito rural, sobre todo en pueblos de menos de 5.000 habitantes.

«Todo lo que sea formar a cargos públicos para conseguir reducir la siniestralidad es bueno».

«Muchas veces, la ausencia de señalización se debe a la falta de recursos de los pueblos».

«La formación debe venir acompañada de medios económicos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tráfico insta a los alcaldes de todos los municipios a que informen de los accidentes