

Secciones
Servicios
Destacamos
J. CEPEDA
Sábado, 5 de abril 2014, 11:03
La asociación cultural San Jorge de Cáceres echa el cierre. Después de varios años de actividades para incentivar las fiestas patronales de la capital, la presidenta del colectivo, Victoria Caro, señala a este diario que ya en los últimos años «estaba resultando muy difícil mantener el programa de actividades, como la exposición de artistas plásticos y la conferencia, que había llegado a convertirse en el pregón de San Jorge». El pregón se mantiene este año, pero organizado por la Concejalía de Cultura.
Caro lamenta que la ciudad «se identifique tan poco» con sus fiestas patronales. Desde que fuese creada en el año 2007 y además de las ya mencionadas, el colectivo ha puesto en marcha numerosas iniciativas, como la edición de CD's, charlas e incluso desfiles con trajes de temática árabe, cristiana y judía. Los cuentacuentos, el teatro de calle, los talleres y juegos infantiles han sido otras de las acciones llevadas a cabo por los integrantes de esta asociación cultural, que llegó a aglutinar a unas 190 personas.
Este colectivo contó con la colaboración, por ejemplo, de la deportista Fátima Agudo, los Amigos de la Gimnasia en Extremadura (AMIGEX), Comodines Folk, Mansaborá Folk, Duelo Eterno, Asociación Amigos del Caballo, la peña gastronómica El Garbanzo o a asociación El Jaleo .
El principal objetivo fue el de potenciar la fiesta de la reconquista en la ciudad y llevarla a los centros educativos, así como fomentar la participación ciudadana. A pesar de contar inicialmente con el apoyo de buena parte del entramado social y cultural de la ciudad, la implicación se ha ido diluyendo hasta el punto de tomar la «dificilísima decisión de disolver la asociación». Según Caro, «si los cacereños no nos interesamos por nuestras tradiciones ni las potenciamos, irán quedando en el olvido, como quedaron los carnavales, o las hogueras y tantas otras».
Una de las principales apuestas fue la de hacer un desfile más participativo, animando a los cacereños durante todos estos años a que salieran a la calle para disfrutar del espectáculo la víspera de San Jorge. También, la pretensión de convertir en un «himno» patronal una canción elaborada por el grupo 'Comodines' en el año 2008 fue una de las grandes metas.
Caro hace mención especial a aquellas personas que arrimaron el hombro, como es el caso de Juan Carlos Fernández Rincón, Emilio González, 'Franquete', José Carnerero y Francisco Pérez, entre otras que, sin ser socias, colaboraron en beneficio de la fiesta local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.