

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Domingo, 6 de abril 2014, 12:55
El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica se ha propuesto plantar cara a los grafitis que afean las fachadas de los edificios situados en el casco viejo de la ciudad. Es decir, de toda la zona protegida por el Plan Especial, que se extiende entre San Antón y San Blas y desde la Plaza de Toros hasta Fuente Concejo. No se trata, por tanto, solo de la Ciudad Monumental -que suele estar despejada de pintadas- sino también de las calles y plazas situadas en torno al recinto intramuros como Pintores, San Pedro, Moret o la Plaza del Duque.
El inicio de esta campaña anti-pintadas coincidió ayer con la demostración, en directo, del funcionamiento de una máquina diseñada en Rusia para limpiar los muros sin dañar la superficie empleando un chorro a presión con materiales biológicos. El lugar elegido para hacer la prueba fue el Palacio de los Montenegro, ubicado en la Plaza de la Concepción.
Hasta aquí se desplazaron integrantes del Consorcio, algunos concejales del Ayuntamiento y responsables de Conyser, la empresa adjudicataria del servicio de limpieza en Cáceres. Su gerente, Eduardo Chacón, facilitó un dato que permite hacerse una idea del coste que tiene para el Ayuntamiento la eliminación de pintadas. Al año, dijo, la partida oscila entre 50.000 y 60.000 euros. Esta cantidad, explicó, está incluida dentro del contrato principal de aseo urbano y está centrada únicamente en edificios públicos.
Tras ver la demostración realizada por los empleados de 'Rusnnotec', firma que tiene su sede española fijada en Málaga, el gerente de Conyser aseguró: «Todavía no he encontrado nada que mejore lo que nosotros tenemos aquí». No obstante, indicó que era pronto para evaluar por completo los resultados. La representante de la empresa es María Petrova. Fue ella quien propuso al Consorcio hacer la demostración de ayer. Está casada con un cacereño y vivió en la ciudad hace ocho años. Durante un reciente viaje realizado a Cáceres, reconoce que le sorprendió la cantidad de pintadas que vio en zonas como Los Castellanos. «Hay muchos grafitis», asegura. El coste en el mercado de la máquina asciende a 12.000 euros. El precio de la limpieza de un grafiti, indicó Chacón, depende de factores como la superficie y el material con el que se ha efectuado la pintada.
Las medidas
La campaña emprendida por el Consorcio tendrá tres líneas de actuación. Una de ellas será la educativa. Tras las vacaciones de Semana Santa se impartirán charlas en los colegios para concienciar a los menores de la importancia que tiene el cuidado del patrimonio.
Por otro lado, la Policía Local intensificará el control. «La Policía es la encargada de mantener y vigilar que nuestra ciudad esté lo más limpia posible, cogiendo a los delincuentes y poniéndolos en manos de la justicia. A través de pruebas caligráficas intentarán identificarlos», avanzó ayer María Eugenia García, concejala de Urbanismo. Para ello, el Consorcio contará con la colaboración de un experto. Se trata de Andrés Jesús Muñoz Mohedano. Es grafólogo y perito calígrafo judicial.
Identificar al autor de una pintada a partir de sus trazos, explica, es posible. Factores como el orden, la presión, la dimensión o la profundidad de un grafiti son claves. «Cada persona tiene solo un cerebro y no hay dos cerebros iguales. Y como el cerebro es el que ejecuta las órdenes a la hora de escribir, no puede haber dos escrituras iguales», detalla. «Me motiva mucho el tema de las pintadas porque vas a ciudades como Ávila y te das cuenta de que está impecable. Sin embargo, lo de Cáceres es una pena», apostilla.
La tercera línea de actuación del plan del Consorcio aborda directamente la limpieza. El Ayuntamiento recuerda que los propietarios de los edificios están obligados a mantenerlos en perfecto estado. Muchos de los afectados por los grafitis son comerciantes. Desde Aeca, la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres, se aplaude la iniciativa. «La idea es estupenda. Si se obliga a los dueños de los locales a limpiar las fachadas, es importante que se les asegure que esa limpieza va a durar. Muchos comerciantes limpian los grafitis y a los dos días vuelven a tener pintadas. Por eso, es clave que haya unas medidas que garanticen la limpieza en el tiempo», valora Maria Ángeles Costa, gerente del colectivo. Según un estudio elaborado por el Consorcio, en la zona centro hay más de 400 pintadas repartidas en 27 calles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.