Borrar
Directo Sigue en directo la primera procesión del Domingo de Ramos en Cáceres
Niños con altas capacidades aprenden técnicas para atender emergencias
BADAJOZ

Niños con altas capacidades aprenden técnicas para atender emergencias

Especialistas del 112 les muestran cómo se realizan las técnicas de soporte vital, normas básicas para atender una emergencia

EVARISTO FDEZ. DE VEGA

Domingo, 6 de abril 2014, 12:14

El colegio San Pedro de Alcántara acogió ayer un taller de emergencias para niños organizado por la Asociación de Apoyo de Altas Capacidades de Extremadura (A³CEX), un colectivo que trata de ofrecer respuestas a las familias que tienen hijos superdotados.

Las actividades habían sido agrupadas bajo el título 'Los niños de hoy pueden salvar una vida mañana' y permitieron que todos los participantes pudieran conocer cómo se realizan las técnicas de soporte vital ante una parada cardiaca, la normas básicas de actuación en caso de incendio y cómo alertar 112 cuando se produce una emergencia.

Este último taller fue impartido por Antonio Nacarino, que es el médico coordinador del servicio de emergencias del 112 en Don Benito. «Lo que más ha costado a los chavales es ubicar el lugar del accidente, pero estoy seguro de que a partir de ahora sabrán que ese dato es básico para que el 112 pueda atender la emergencia con rapidez».

Los talleres organizados por la Asociación de Apoyo de Altas Capacidades de Extremadura estaban dirigidos de forma específica a los niños que atiende esta asociación, pero también se abrió la posibilidad de inscripción a otros chavales. «Si todos supiéramos actuar correctamente ante estas y otras situaciones de emergencias podríamos salvar muchas vidas, incluso la nuestra», destacó Antonio Nacarino.

Uno de los ejercicios que más gustó a los niños fue el taller que les permitió simular maniobras de reanimación cardiopulmonar. De la enseñanza de estas técnicas se encargó la enfermera del 112 Ana Andújar, que mostró el lugar en el que se debe hacer la presión sobre el cuerpo del paciente. También les dejó claro que cuando se realiza la respiración asistida es necesario tapar los orificios de la nariz del herido para que el aire vaya a los pulmones.

Esta enfermera tuvo el apoyo de la matrona Carmen Barragán. Juntas utilizaron una versión de la famosa canción 'Opacandastar' bailada por Pocoyó para que los niños aprendieran que en este tipo de maniobras es necesario mantener un ritmo constante. «Tan importante como el aprendizaje es que se diviertan».

La presidenta de la Asociación de Altas Capacidades, Fátima Murciano, destacó la entrega de los sanitarios y animó a las familias que tengan un hijo con altas capacidades a asociarse. «El principal objetivo de estas actividades es que los niños se conozcan entre sí y que adquieran unos conocimientos prácticos que les puedan ser útiles».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Niños con altas capacidades aprenden técnicas para atender emergencias