Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de abril, en Extremadura?
Billetes de 50 euros mezclados con papeles de periódico. :: HOY
La Policía actúa contra una banda que suma 300 detenciones por el timo de la estampita
BADAJOZ

La Policía actúa contra una banda que suma 300 detenciones por el timo de la estampita

Los cabecillas son dos matrimonios pacenses y otros 21 familiares que desde hace décadas viven de los delitos que cometen en toda España

E. F. V.

Domingo, 6 de abril 2014, 12:11

Una huella dactilar dejada en una cartilla de ahorros permitió detener el 18 de marzo en Badajoz a una joven de 27 años. Está acusada de participar en un timo de la estampita cometido en mayo de 2012 a las puertas de una sucursal de La Caixa en el distrito sevillano de La Macarena. Ese día, un hombre de 89 años denunció que una chica de 16 años, una joven de 30 y un hombre de 60 lograron timarle 3.200 euros.

Desde entonces, las Fuerzas de Seguridad del Estado han trabajado en la resolución del delito, pero ha sido ahora cuando la Brigada de Policía Judicial de Comisaría de la Policía Nacional de Badajoz, en colaboración con la Comisaría de Macarena, han logrado detener a esta joven pacense, que ha sido acusada de un delito de estafa y pertenencia a grupo criminal.

El Gabinete de Prensa de la Jefatura Superior de Policía de Extremadura ha confirmado que esta actuación es el resultado de la amplia investigación llevada a cabo en el año 2012, cuando fue desarticulada una banda dedicada a estafar mediante el timo de la estampita en Extremadura y Andalucía. Entonces fueron detenidas ocho personas pertenecientes a una misma familia afincada en Badajoz.

La punta del hilo que hizo desmadejar todo el entramado fue un error cometido por uno de los autores, descrito por las víctimas como un varón de 60 años que llevaba la voz cantante. Este delincuente se inquietó porque una de sus víctimas tardaba demasiado tiempo en salir de una sucursal bancaria, por lo que entró a buscarla. En ese momento fue grabado por las cámaras de seguridad.

A partir de ahí se consiguió su identificación, así como la de todas las personas que junto a él formaban este grupo organizado, sospechoso de haber cometido hechos similares en otras provincias españolas.

Lo inusual de este caso es que todos los componentes de la banda forman parte de una saga familiar afincada en Badajoz. La Policía Nacional asegura que el origen está en el matrimonio que une a los dos cabezas de familia: el varón J. C. S, de 72 años de edad, y la mujer M. M. C., de 69 años.

Esta familia se ha dedicado tradicionalmente a la comisión de los timos de la estampita y el tocomocho, «convirtiéndose en verdaderos profesionales en estas estafas y haciendo de las mismas su manera de vida».

Las funciones de «jefe operativo» dentro del grupo las realiza el citado matrimonio, así como el matrimonio formado por un hermano del varón (A. C. S., de 76 años de edad) y su mujer (V.N.G, de 51 años). De ellos parte un árbol genealógico con estructura de banda organizada compuesto por veinticinco personas relacionadas familiarmente entre sí, en mayor o menor grado, si bien esporádicamente participan de este grupo otros individuos ajenos a la familia, normalmente parejas sentimentales de los integrantes más jóvenes.

Parte de los miembros han ido aprendiendo el «oficio» e ingresando en el grupo tras interiorizar el papel que tenían que desarrollar en cada uno de los equipos. Incluso se distribuyeron en diferentes grupos «en función de las necesidades concretas del engaño que tienen que representar», explica la Policía.

El jefe de prensa de la Policía Nacional en Extremadura, Juan Manuel de la Cruz, explica que para el timo de la estampita participan por lo general tres personas: una que hace de disminuida psíquica, normalmente una mujer que simula haberse encontrado las estampitas. Atrae la atención de la víctima seleccionada previamente por el líder del grupo; una segunda persona hace de gancho, papel asumido normalmente por uno de los cabecillas o por la persona de mayor edad. Puede ser varón o mujer. Este, sin dar tiempo a la víctima, se acerca rápidamente a interesarse simulando pasar por allí por casualidad; y una tercera persona hace también de gancho. Es el que interpreta el papel de familiar de la otra persona que hace de gancho con la intención de dar más credibilidad a la historia, además de vigilar de la posible presencia policial.

Cuando la estafa elegida es el tocomocho, los papeles son los mismos, pero prescinden del papel de la disminuida psíquica y la sustituyen por una persona que manifiesta tener un décimo de lotería premiado y que lo quiere cambiar por una cantidad económica en metálico inferior al supuesto premio con el que ha sido agraciado.

Últimamente, miembros del grupo están comenzando a introducir en su repertorio otro de los timos considerados como clásicos: el de la mancha. «En estos casos lo que solían hacer era vigilar a personas mayores que salían de una sucursal bancaria después de retirar una cantidad importante de dinero. Una vez elegida la víctima, y cuando ésta sale del banco, otro de los delincuentes le arroja sobre la espalda cualquier tipo de sustancia, normalmente pintura, y enseguida se ofrecen para ayudarle y limpiar la mancha de su ropa. Lo que hacen realidad es distraer a la víctima para 'limpiarle' la cartera», alerta María de los Ángeles Jiménez Morcillo, del gabinete de prensa de la Jefatura de Policía de Extremadura.

Otra pata importante en la organización es ocupada por los encargados de darle salida en el mercado negro a las piezas de joyería y otros objetos valiosos que el grupo obtiene en los timos. En este caso, los delincuentes no participan directamente en las estafas, aunque sí se benefician de ellas.

Varios equipos

Las investigaciones realizadas por la Policía Nacional y las sucesivas condenas han demostrado que este grupo radicado en Badajoz ha llegado a tener varios equipos que actuaban a la vez en diferentes provincias españolas. Para ello, realizaron una especie de reparto geográfico: zona noroeste, dónde les han imputado timos en Orense, Santiago de Compostela, Vigo y Palencia; costa catalana y levantina. Han cometido diferentes delitos en Barcelona, Santa Coloma de Gramanet, Valencia, Denia y Zaragoza; zona centro, con actuaciones en Madrid, Alcobendas, Getafe, Torrejón, Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada y Talavera de la Reina; y zona sur, donde han sido identificados en Badajoz, Don Benito, Mérida, Sevilla, Huelva, Málaga, Marbella, Ronda, Jaén, Valdepeñas, Puertollano y Linares. «Evidentemente, como medida de seguridad estos equipos no siempre actuaban con los mismos componentes ni en las mismas zonas», aclara la Policía.

La principal dificultad que han tenido los agentes a la hora de investigar los hechos es identificar a los autores. No en vano, estos delincuentes suelen utilizar disfraces, pelucas y gafas, además de simular un tono de voz y un determinado acento. No siempre actúan los mismos miembros del grupo ni desempeñan el mismo papel, pero sí coinciden al seleccionar a víctimas de una avanzada edad, más indefensas y proclives a ser engañadas.

Otra de las dificultades que los grupos de investigación encuentran para poder erradicar este tipo de organizaciones es el hecho de que al no utilizar ningún tipo de amenaza, violencia o intimidación para cometer los timos, las penas impuestas son leves, por lo que no ingresan en prisión. En otros casos sí resultan condenados, pero las penas son menores y pronto salen de prisión.

«No deja de ser sorprendente que en los tiempos que corren sigamos siendo engañados por estos delincuentes con timos tan antiguos como la estampita, el tocomocho o la mancha», afirma Juan Manuel de la Cruz. Asegura que consiguen un beneficio económico tal que les permite vivir sólo de ello. Este policía recuerda que ya en el año 1959 estos timos fueron reflejados en la película 'Los Tramposos', donde los actores Toni Leblanc y Antonio Ozores interpretaban a dos estafadores de poca monta que vivían de cometer pequeños timos en Madrid.

Lo que se veía en aquella película no difiere mucho de los delitos que 55 años después sigue cometiendo una saga familiar que, una vez más ya van 300, ha vuelto a ser detenida por la Policía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Policía actúa contra una banda que suma 300 detenciones por el timo de la estampita